Anne Applebaum - OCCIDENTE TIENE QUE CREER QUE LA DEMOCRACIA PREVALECERÁ

 

Cuando comencé a trabajar en la historia de la Unión Soviética en la década de 1990, tanto los sobrevivientes como los historiadores eran libres de hablar como quisieran. Muchos de ellos sentían que se podía construir una nueva Rusia sobre la base de las verdades históricas fundamentales que estaban surgiendo.


Esa posibilidad se desvaneció. Incluso puedo decirles el momento exacto en que finalmente llegó a su fin: la mañana del 20 de febrero de 2014, cuando las tropas rusas marcharon ilegalmente a través de la península de Crimea, que forma parte de Ucrania. Ese fue el momento en que el trabajo de escribir la historia rusa volvió a ser peligroso. Porque ese fue el momento en que el pasado y el presente chocaron, cuando el pasado se convirtió, una vez más, en un modelo para el presente.

Ningún historiador de la tragedia quiere levantar la vista, encender la televisión y descubrir que su obra ha cobrado vida. Cuando, en la década de 1990, estaba investigando la historia del Gulag en los archivos soviéticos, supuse que la historia pertenecía a un pasado lejano. Cuando, unos años más tarde, escribí sobre el asalto soviético a Europa del Este, también pensé que estaba describiendo una era que había terminado. Y cuando estudié la historia de la hambruna ucraniana, la tragedia en el centro del intento de Stalin de erradicar a Ucrania como nación, no imaginé que este mismo tipo de historia podría repetirse en mi vida.

Pero en 2014, los viejos planos fueron sacados de los mismos archivos soviéticos, desempolvados y puestos en uso una vez más.

Los soldados rusos que se desplegaron por Crimea viajaron en vehículos sin identificación, vistiendo uniformes sin insignias. Se apoderaron de edificios gubernamentales, destituyeron a los líderes locales y les prohibieron el acceso a sus oficinas. Durante varios días, el mundo estuvo confundido. ¿Eran estos "separatistas" los que estaban organizando un levantamiento? ¿Eran ucranianos "prorusos"?

No estaba confundido. Sabía que se trataba de una invasión rusa de Crimea, porque se parecía exactamente a la invasión soviética de Polonia 70 años antes. En 1944, la invasión contó con soldados soviéticos vestidos con uniformes polacos, un Partido Comunista respaldado por la Unión Soviética que pretendía hablar en nombre de todos los polacos, un referéndum manipulado y otros actos de falsedad política que fueron diseñados para confundir no solo al pueblo de Polonia, sino también a los aliados de Polonia en Londres y Washington.

Después de 2014, y luego nuevamente después de la invasión rusa a gran escala de Ucrania en febrero de 2022, se repitieron patrones cruelmente familiares. Los soldados rusos trataron a los ucranianos de a pie como enemigos y espías. Utilizaron la violencia aleatoria para aterrorizar a la gente. Encarcelaron a civiles por delitos menores —por ejemplo, atar una cinta con los colores ucranianos a una bicicleta— o, a veces, sin motivo alguno. Construyeron cámaras de tortura y campos de filtración, que también podríamos llamar campos de concentración. Transformaron las instituciones culturales, las escuelas y las universidades para adaptarlas a la ideología nacionalista e imperialista del nuevo régimen. Secuestraron niños, los llevaron a Rusia y cambiaron sus identidades. Despojaron a los ucranianos de todo lo que los hacía humanos, que los hacía vitales, que los hacía únicos.

En diferentes idiomas, en diferentes épocas, este tipo de agresión ha tenido diferentes nombres. Antes hablábamos de la sovietización. Ahora hablamos de la rusificación. También hay una palabra alemana: Gleichschaltung. Pero sea cual sea la palabra que uses, el proceso es el mismo. Significa la imposición de un gobierno autocrático arbitrario: un Estado sin Estado de derecho, sin derechos garantizados, sin rendición de cuentas, sin controles y equilibrios. Significa la destrucción de todos los resquicios, supervivencias o signos del orden democrático liberal. Significa la construcción de un régimen totalitario: en las famosas palabras de Mussolini: "Todo dentro del Estado, nada fuera del Estado, nada contra el Estado".

En 2014, Rusia ya estaba en camino de convertirse en una sociedad totalitaria, después de haber lanzado dos guerras brutales en Chechenia, haber asesinado a periodistas y arrestado a críticos. Pero después de 2014, ese proceso se aceleró. La experiencia rusa de ocupación en Ucrania allanó el camino para una política más dura dentro de la propia Rusia. En los años posteriores a la invasión de Crimea, la oposición fue reprimida aún más; Las instituciones independientes fueron completamente prohibidas.

Esta profunda conexión entre la autocracia y las guerras imperiales de conquista tiene una lógica. Si realmente crees que tú y tu régimen tienen el derecho de controlar todas las instituciones, toda la información, todas las organizaciones, que puedes despojar a la gente no solo de sus derechos, sino también de su identidad, idioma, propiedad, vida, entonces, por supuesto, también crees que tienes el derecho de infligir violencia a quien quieras. Tampoco se opondrá a los costos humanos de tal guerra: si la gente común no tiene derechos, ni poder, ni voz, entonces ¿por qué debería importar si viven o mueren?

No es que esta conexión no sea nada nuevo. Hace dos siglos, Immanuel Kant, cuyas ideas inspiraron este premio, también describió el vínculo entre el despotismo y la guerra. Hace más de dos milenios, Aristóteles escribió que un tirano se inclina "a fomentar guerras para preservar su propio monopolio del poder". En el siglo XX, Carl Von Ossietzky, el periodista y activista alemán, se convirtió en un feroz opositor a la guerra, sobre todo por lo que estaba haciendo a la cultura de su propio país. Como escribió en 1932: "En ninguna parte se cree tanto en la guerra como en Alemania... En ninguna parte la gente está más inclinada a pasar por alto sus horrores y a ignorar sus consecuencias, en ninguna parte se celebra la soldadesca de forma más acrítica".

Desde la invasión de Crimea en 2014, esta misma militarización también se ha apoderado de Rusia. Las escuelas rusas ahora entrenan a niños pequeños para ser soldados. La televisión rusa anima a los rusos a odiar a los ucranianos, a considerarlos infrahumanos. La economía rusa ha sido militarizada: alrededor del 40 por ciento del presupuesto nacional se gastará ahora en armas. Para obtener misiles y municiones, Rusia ahora hace tratos con Irán y Corea del Norte, dos de las dictaduras más brutales del planeta. El constante hablar de guerra en Ucrania también normalizó la idea de guerra en Rusia, haciendo más probables otras guerras. Los líderes rusos ahora hablan casualmente de usar armas nucleares contra sus otros vecinos y amenazan regularmente con invadirlos.

Al igual que en la Alemania de Von Ossietzky, en Rusia no sólo se desalienta la crítica. Es ilegal. Mi amigo Vladimir Kara-Murza tomó la valiente decisión en 2022 de regresar a Rusia y hablar en contra de la invasión desde allí. ¿Por qué? Porque quería que los libros de historia registraran que alguien se opuso a la guerra. Pagó un precio muy alto. Fue detenido. Su salud se deterioró. A menudo se le mantenía en aislamiento. Cuando él y otros que habían sido encarcelados injustamente fueron finalmente liberados, a cambio de un grupo de espías y criminales rusos, incluido un asesino sacado de una prisión alemana, sus captores insinuaron que debía tener cuidado, porque en el futuro podría ser envenenado. Tenía razones para creerles: la policía secreta rusa ya lo había envenenado dos veces.

Kara-Murza no estaba solo. Desde 2018, más de 116.000 rusos se han enfrentado a sanciones penales o administrativas por decir lo que piensan. Miles de ellos han sido castigados específicamente por oponerse a la guerra en Ucrania. Su heroica batalla se lleva a cabo en su mayor parte en silencio. Debido a que el régimen ha impuesto un control total sobre la información en Rusia, sus voces no pueden ser escuchadas.

Pero, ¿qué pasa con nosotros en el resto del mundo democrático? Nuestras voces no son restringidas ni restringidas. No somos encarcelados ni envenenados por decir lo que pensamos. ¿Cómo deberíamos reaccionar ante el resurgimiento de una forma de gobierno que creíamos que había desaparecido de Europa para siempre? En los primeros y emotivos días de la guerra en Ucrania, muchos se unieron al coro de apoyo. En 2022, como en 2014, los europeos volvieron a encender sus televisores para ver escenas de un tipo que solo conocían de los libros de historia: mujeres y niños acurrucados en las estaciones de tren, tanques rodando por los campos, ciudades bombardeadas. En ese momento, muchas cosas de repente se sintieron claras. Las palabras se convirtieron rápidamente en acciones. Más de 50 países se unieron a una coalición para ayudar a Ucrania, militar y económicamente, una alianza construida a una velocidad sin precedentes. En Kiev, Odesa y Jersón, presencié el efecto de la ayuda alimentaria, la ayuda militar y otros apoyos europeos. Se sintió milagroso.

Pero a medida que la guerra ha continuado, la duda se ha infiltrado. Desde 2014, la fe en las instituciones y alianzas democráticas ha disminuido drásticamente, tanto en Europa como en América. Tal vez nuestra indiferencia ante la invasión de Crimea jugó un papel más importante en este declive de lo que solemos pensar. La decisión de acelerar la cooperación económica con Rusia después de la invasión ciertamente creó tanto corrupción moral y financiera como cinismo. Ese cinismo fue amplificado por una campaña de desinformación rusa que descartamos o ignoramos.

Ahora, frente al mayor desafío a nuestros valores y a nuestros intereses en nuestro tiempo, el mundo democrático comienza a tambalearse. Muchos desean que los combates en Ucrania se detengan de alguna manera, mágicamente. Otros quieren cambiar el tema a Oriente Medio, otro conflicto horrible y trágico, pero en el que los europeos casi no tienen capacidad para influir en los acontecimientos. Un mundo hobbesiano hace muchas reivindicaciones sobre nuestros recursos de solidaridad. Un compromiso más profundo con una tragedia no denota indiferencia hacia otras tragedias. Debemos hacer lo que podamos para que nuestras acciones marquen la diferencia.

Poco a poco, otro grupo también está ganando terreno, especialmente en Alemania. Estas son las personas que no apoyan ni condenan la agresión de Vladimir Putin, sino que fingen estar por encima del argumento y declarar "quiero la paz". Algunos incluso llaman a la paz refiriéndose solemnemente a las lecciones de la historia alemana. Pero "quiero la paz" no siempre es un argumento moral. Este es también el momento adecuado para decir que la lección de la historia alemana no es que los alemanes deban ser pacifistas. Por el contrario, hemos sabido durante casi un siglo que una demanda de pacifismo frente a una dictadura agresiva y en avance puede representar simplemente el apaciguamiento y la aceptación de esa dictadura.

En 1938, el escritor alemán Thomas Mann, entonces ya en el exilio, horrorizado por la situación de su país y por la complacencia de las democracias liberales, denunció el "pacifismo que provoca la guerra en lugar de desterrarla". Durante la Segunda Guerra Mundial, George Orwell condenó a sus compatriotas que pidieron a Gran Bretaña que dejara de luchar. "El pacifismo", escribió, "es objetivamente profascista. Esto es sentido común elemental. Si obstaculizas el esfuerzo bélico de un bando, automáticamente ayudas al del otro".

En 1983, Manés Sperber, galardonado con el Premio Alemán de la Paz de ese año, también argumentó contra la falsa moral de los pacifistas de su época, que en ese momento querían desarmar a Alemania y a Europa frente a la amenaza soviética: "Cualquiera", declaró, "que crea y quiera hacer creer a los demás que una Europa sin armas, neutral y capituladora, puede garantizar la paz en el futuro previsible es un error y está engañando a otros".

Podemos usar algunas de estas palabras una vez más. Muchos de los que en Alemania, y en Europa, llaman al pacifismo frente a la embestida rusa son de hecho "objetivamente prorrusos", para tomar prestada la frase de Orwell. Sus argumentos, si se siguen hasta el final lógico, significan que deberíamos consentir la conquista militar de Ucrania, la destrucción cultural de Ucrania, la construcción de campos de concentración en Ucrania, el secuestro de niños en Ucrania. Llevamos casi tres años de esta guerra. ¿Qué habría significado abogar por la paz en la Europa dominada por los nazis a principios de 1942?

Permítanme decirlo más claramente: aquellos que abogan por el pacifismo, y aquellos que cederían no sólo el territorio, sino también las personas y los principios a Rusia, no han aprendido nada en absoluto de la historia del siglo XX.

La magia de la frase nunca más nos ha cegado a la realidad antes. En las semanas previas a la invasión de febrero de 2022, Alemania, al igual que muchas otras naciones europeas, encontró una guerra tan imposible de imaginar que el gobierno alemán se negó a suministrar armas a Ucrania. Y, sin embargo, aquí está la ironía: si Alemania, y el resto de la OTAN, hubieran suministrado a Ucrania esas armas con mucha anticipación, tal vez podríamos haber disuadido la invasión. Tal vez nunca hubiera sucedido. Tal vez el fracaso de Occidente fue, en palabras de Thomas Mann de nuevo, "un pacifismo que provoca la guerra en lugar de desterrarla".

Pero permítanme repetirlo una vez más: Mann detestaba la guerra, así como al régimen que la promovió. Orwell odiaba el militarismo. Sperber y su familia eran refugiados de la guerra. Sin embargo, fue porque odiaban la guerra con tanta pasión, y porque entendían el vínculo entre la guerra y la dictadura, que argumentaron a favor de la defensa de las sociedades liberales que atesoraban.

Ya hemos estado aquí antes, por lo que las palabras de nuestros predecesores democráticos liberales nos hablan. Las sociedades liberales europeas se han enfrentado antes a dictaduras agresivas. Hemos luchado contra ellos antes. Podemos hacerlo de nuevo. Y esta vez, Alemania es una de las sociedades liberales que puede liderar la lucha.

Para evitar que los rusos extiendan aún más su sistema político autocrático, debemos ayudar a los ucranianos a lograr la victoria, y no solo por el bien de Ucrania. Si hay una pequeña posibilidad de que una derrota militar pueda ayudar a poner fin a este horrible culto a la violencia en Rusia, al igual que la derrota militar una vez puso fin al culto a la violencia en Alemania, deberíamos aprovecharla. El impacto se sentirá en nuestro continente y en todo el mundo, no solo en Ucrania, sino en los vecinos de Ucrania, en Georgia, en Moldavia, en Bielorrusia. Y no solo en Rusia, sino entre los aliados de Rusia: China, Irán, Venezuela, Cuba, Corea del Norte.

El desafío no es solo militar. Esta es también una batalla contra la desesperanza, contra el pesimismo e incluso contra el atractivo progresivo del gobierno autocrático, que a veces también se disfraza bajo el falso lenguaje de la "paz". La idea de que la autocracia es segura y estable, que las democracias causan la guerra; que las autocracias protegen alguna forma de valores tradicionales mientras que las democracias están degeneradas — este lenguaje también proviene de Rusia y del mundo autocrático en general, así como de aquellos dentro de nuestras propias sociedades que están dispuestos a aceptar como inevitable la sangre y la destrucción infligidas por el estado ruso. Aquellos que aceptan la eliminación de las democracias de otros pueblos tienen menos probabilidades de luchar contra la eliminación de su propia democracia. La complacencia, como un virus, se mueve rápidamente a través de las fronteras.

La tentación del pesimismo es real. Frente a lo que parece una guerra interminable y una avalancha de propaganda, es más fácil aceptar la idea de la decadencia. Pero recordemos lo que está en juego, por lo que luchan los ucranianos: una sociedad, como la nuestra, en la que tribunales independientes protejan a las personas de la violencia arbitraria; donde se garanticen los derechos de pensamiento, expresión y reunión; donde los ciudadanos sean libres de participar en la vida pública y no tengan miedo de las consecuencias; donde la seguridad está garantizada por una amplia alianza de democracias y la prosperidad está anclada en la Unión Europea.

Los autócratas como el presidente ruso odian todos estos principios porque amenazan su poder. Los jueces independientes pueden hacer que los gobernantes rindan cuentas. Una prensa libre puede exponer la corrupción de alto nivel. Un sistema político que empodera a los ciudadanos les permite cambiar a sus líderes. Las organizaciones internacionales pueden hacer cumplir el estado de derecho. Es por eso que los propagandistas de los regímenes autocráticos harán todo lo posible para socavar el lenguaje del liberalismo y las instituciones que protegen nuestras libertades, para burlarse de ellas y menospreciarlas, dentro de sus propios países y también en el nuestro.

Los partidarios de Ucrania piden ahora a Alemania que proporcione armas para utilizarlas contra Rusia, una potencia militar agresiva. La verdadera lección de la historia alemana no es que los alemanes nunca deban luchar, sino que los alemanes tienen una responsabilidad especial de levantarse y asumir riesgos por la libertad. Todos nosotros en el mundo democrático, no solo los alemanes, hemos sido entrenados para ser críticos y escépticos con nuestros propios líderes y con nuestras propias sociedades, por lo que puede resultar incómodo cuando se nos pide que defendamos nuestros principios más fundamentales. Pero no podemos permitir que el escepticismo se convierta en nihilismo.

Frente a una dictadura fea y agresiva en Europa, nosotros, en el mundo democrático, somos camaradas naturales. Nuestros principios e ideales, y las alianzas que hemos construido en torno a ellos, son nuestras armas más poderosas. Debemos actuar de acuerdo con nuestras creencias compartidas: que el futuro puede ser mejor; la guerra se puede ganar; que el autoritarismo puede ser derrotado una vez más; Que la libertad es posible, y que la verdadera paz es posible, en este continente y en todo el mundo.