Los liberales se han enfrascado en un montón de pensamientos catastróficos durante este "año de elecciones". Muchos temían que los políticos autoritarios y populistas, desde el húngaro Viktor Orban hasta el indio Narendra Modi, consolidaran sus ganancias aumentando sus porcentajes de voto. Según el análisis de Freedom House de febrero de 2024 Freedom House, el mundo ha estado en una fase de retroceso democrático durante casi dos décadas, exacerbada por el ascenso de grandes potencias autoritarias como China y Rusia, las guerras calientes en Ucrania y Oriente Medio, y el ascenso o avance de los nacionalistas populistas en países que parecían ser firmemente democráticos: Alemania, Hungría, India e Italia.
Para los liberales que quieren preservar un mundo seguro para las democracias, quizás el punto más alarmante llegó a mediados de julio, cuando los republicanos confirmaron al expresidente Donald Trump como candidato presidencial de su partido y al ultra-MAGA JD Vance como su compañero de fórmula. Aunque Trump intentó anular las elecciones estadounidenses de 2020, fue la elección entusiasta de su partido. Acababa de sobrevivir a un intento de asesinato; sus puños levantados y su llamado a "luchar, luchar, luchar" marcaron un marcado contraste con el anciano presidente en funciones, Joe Biden, cuya actuación en el debate del mes anterior lo convirtió en un claro perdedor.
Pero los temores de los liberales de que este año reflejaría el triunfo global del populismo iliberal han demostrado hasta ahora ser erróneos. Aunque las ideologías autoritarias han logrado avances claros en varios países, la democracia en muchas partes del mundo ha mostrado una resiliencia sorprendente y aún puede prevalecer en Estados Unidos. Su creencia en la tendencia al declive democrático ha llevado a muchos liberales a retorcerse las manos y preguntarse desesperadamente si pueden hacer algo para revertirlo. Las respuestas a esta pregunta son simples y aburridas: sal con tus conciudadanos y vota o, si tienes una inclinación más activa, trabaja duro para movilizar a personas de ideas afines para ayudar a los políticos democráticos a ganar elecciones. La democracia liberal tiene que ver con la agencia personal, y hay poca evidencia de que el compromiso político tradicional ya no funcione.
EL AÑO DE LAS ELECCIONES
El año de las elecciones se llama así porque un número histórico de ciudadanos en todo el mundo acudió a las urnas; Cerca de 30 países están celebrando elecciones que son a la vez definitorias y competitivas. Este año crucial comenzó realmente a finales de 2023, sobre todo con las elecciones polacas del 15 de octubre, que destronaron al partido populista Ley y Justicia (PiS) y lo sustituyeron por una coalición de partidos liberales. Ley y Justicia había estado siguiendo el camino abierto por el partido de derecha Fidesz de Hungría, pero la fuerte cooperación entre la Plataforma Cívica de Polonia y otros partidos de centro-izquierda, cuyos miembros trabajaron duro para superar sus diferencias pasadas y celebraron mítines masivos para conseguir el voto, provocó una pérdida de 41 escaños para el PiS, que también perdió su mayoría en la cámara baja del parlamento polaco. el Sejm. Esto representó un gran revés para el populismo en Europa, privando a Hungría de un aliado importante dentro de la UE. El único otro país de Europa del Este que se movió en una dirección populista fue Eslovaquia, ya que Robert Fico regresó como primer ministro en octubre y prometió poner fin al fuerte apoyo de su país a Ucrania. La presidenta prooccidental de Eslovaquia, Zuzana Caputova, declinó postularse para un segundo mandato y fue sucedida en junio por el aliado de Fico, Peter Pellegrini, quien, al igual que Fico, es más simpatizante de Rusia. Aunque los populistas lograron avances, Eslovaquia sigue siendo una nación profundamente polarizada; en mayo, un presunto asesino disparó a Fico debido a la oposición del primer ministro a la ayuda militar a Ucrania.
En noviembre de 2023, Javier Milei derrotó a Sergio Massa en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Argentina. Muchos en Estados Unidos entendieron que Milei era un Trump argentino, dado su estilo personal antisistema y su apoyo al expresidente estadounidense. Pero Milei estaba en medio de una ola de disgusto popular con los peronistas gobernantes, que habían llevado al país a un profundo estancamiento económico. Aunque muchos populistas abrazan un Estado fuerte empeñado en imponer los valores culturales conservadores, Milei es una auténtico libertario. El éxito temprano de su programa de estabilización económica le permitió mantener su popularidad a pesar de tener una base débil en el Congreso Nacional Argentino. El principal peligro de Milei no es que se mueva en una dirección autoritaria, sino que vaya demasiado lejos en el debilitamiento del Estado argentino.
A principios de 2024 se registraron resultados mixtos para la democracia. En enero, el Partido Democrático Progresista de Taiwán derrotó al Kuomintang pro-chino, y Finlandia permaneció en un campo sólidamente democrático. En ambos casos, los partidos ganadores habían trabajado silenciosa pero vigorosamente para construir sus mayorías legislativas. Por otro lado, al mes siguiente, Nayib Bukele de El Salvador fue reelegido presidente con un notable 85 por ciento de los votos, una recompensa por haber disminuido drásticamente la delincuencia mediante el uso de medios extrajudiciales para encarcelar a una gran parte de los líderes de las pandillas del país. Al postularse para un segundo mandato, Bukele incumplió la prohibición constitucional salvadoreña contra la reelección consecutiva; Es muy posible que permanezca en el poder en los años venideros. La tendencia a recompensar a los hombres fuertes continuó con la elección de Prabowo Subianto a la presidencia de Indonesia. Grupos de derechos humanos han acusado a Prabowo, ex comandante de las fuerzas especiales, de cometer crímenes de guerra durante la ocupación indonesia de Timor Oriental en las décadas de 1980 y 1990; se le había prohibido viajar a Estados Unidos desde 2000 hasta 2020, cuando el Departamento de Estado de Trump le concedió una visa. Pero es posible que su victoria no haya reflejado nada más que la enorme popularidad de su predecesor, Joko Widodo, cuyo legado Prabowo ha afirmado que perpetuará.
En Bangladesh, el corrupto partido Liga Awami, liderado por Sheikh Hasina, se mantuvo en el poder en enero en medio de protestas en todo el país contra su gobierno. Su éxito, sin embargo, resultaría ser transitorio, ya que las renovadas protestas después de las elecciones llevaron a Hasina a huir del país a principios de agosto. No se sabe con certeza si Bangladesh puede recuperar un manto democrático, pero está claro que un gran número de ciudadanos estaban hartos de un gobernante que había estado en el poder durante 20 de los últimos 28 años.
El año de las elecciones se llama así porque un número histórico de ciudadanos en todo el mundo acudió a las urnas; Cerca de 30 países están celebrando elecciones que son a la vez definitorias y competitivas. Este año crucial comenzó realmente a finales de 2023, sobre todo con las elecciones polacas del 15 de octubre, que destronaron al partido populista Ley y Justicia (PiS) y lo sustituyeron por una coalición de partidos liberales. Ley y Justicia había estado siguiendo el camino abierto por el partido de derecha Fidesz de Hungría, pero la fuerte cooperación entre la Plataforma Cívica de Polonia y otros partidos de centro-izquierda, cuyos miembros trabajaron duro para superar sus diferencias pasadas y celebraron mítines masivos para conseguir el voto, provocó una pérdida de 41 escaños para el PiS, que también perdió su mayoría en la cámara baja del parlamento polaco. el Sejm. Esto representó un gran revés para el populismo en Europa, privando a Hungría de un aliado importante dentro de la UE. El único otro país de Europa del Este que se movió en una dirección populista fue Eslovaquia, ya que Robert Fico regresó como primer ministro en octubre y prometió poner fin al fuerte apoyo de su país a Ucrania. La presidenta prooccidental de Eslovaquia, Zuzana Caputova, declinó postularse para un segundo mandato y fue sucedida en junio por el aliado de Fico, Peter Pellegrini, quien, al igual que Fico, es más simpatizante de Rusia. Aunque los populistas lograron avances, Eslovaquia sigue siendo una nación profundamente polarizada; en mayo, un presunto asesino disparó a Fico debido a la oposición del primer ministro a la ayuda militar a Ucrania.
En noviembre de 2023, Javier Milei derrotó a Sergio Massa en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Argentina. Muchos en Estados Unidos entendieron que Milei era un Trump argentino, dado su estilo personal antisistema y su apoyo al expresidente estadounidense. Pero Milei estaba en medio de una ola de disgusto popular con los peronistas gobernantes, que habían llevado al país a un profundo estancamiento económico. Aunque muchos populistas abrazan un Estado fuerte empeñado en imponer los valores culturales conservadores, Milei es una auténtico libertario. El éxito temprano de su programa de estabilización económica le permitió mantener su popularidad a pesar de tener una base débil en el Congreso Nacional Argentino. El principal peligro de Milei no es que se mueva en una dirección autoritaria, sino que vaya demasiado lejos en el debilitamiento del Estado argentino.
A principios de 2024 se registraron resultados mixtos para la democracia. En enero, el Partido Democrático Progresista de Taiwán derrotó al Kuomintang pro-chino, y Finlandia permaneció en un campo sólidamente democrático. En ambos casos, los partidos ganadores habían trabajado silenciosa pero vigorosamente para construir sus mayorías legislativas. Por otro lado, al mes siguiente, Nayib Bukele de El Salvador fue reelegido presidente con un notable 85 por ciento de los votos, una recompensa por haber disminuido drásticamente la delincuencia mediante el uso de medios extrajudiciales para encarcelar a una gran parte de los líderes de las pandillas del país. Al postularse para un segundo mandato, Bukele incumplió la prohibición constitucional salvadoreña contra la reelección consecutiva; Es muy posible que permanezca en el poder en los años venideros. La tendencia a recompensar a los hombres fuertes continuó con la elección de Prabowo Subianto a la presidencia de Indonesia. Grupos de derechos humanos han acusado a Prabowo, ex comandante de las fuerzas especiales, de cometer crímenes de guerra durante la ocupación indonesia de Timor Oriental en las décadas de 1980 y 1990; se le había prohibido viajar a Estados Unidos desde 2000 hasta 2020, cuando el Departamento de Estado de Trump le concedió una visa. Pero es posible que su victoria no haya reflejado nada más que la enorme popularidad de su predecesor, Joko Widodo, cuyo legado Prabowo ha afirmado que perpetuará.
En Bangladesh, el corrupto partido Liga Awami, liderado por Sheikh Hasina, se mantuvo en el poder en enero en medio de protestas en todo el país contra su gobierno. Su éxito, sin embargo, resultaría ser transitorio, ya que las renovadas protestas después de las elecciones llevaron a Hasina a huir del país a principios de agosto. No se sabe con certeza si Bangladesh puede recuperar un manto democrático, pero está claro que un gran número de ciudadanos estaban hartos de un gobernante que había estado en el poder durante 20 de los últimos 28 años.
RECHAZOS A LOS REMEDIOS POPULISTAS
A mediados de año se celebraron dos elecciones importantes, en Sudáfrica y México, que no encajaron fácilmente en el marco populista contra liberal. En Sudáfrica, el Congreso Nacional Africano, que había dominado la política del país desde su transición a la democracia en 1994, perdió 71 escaños y su mayoría en la Asamblea Nacional. El surgimiento de un nuevo partido, uMkhonto weSizwe (MK), asociado con el corrupto expresidente del país Jacob Zuma, fue preocupante, pero después de las elecciones, el ANC entró en una coalición no con MK sino con la Alianza Democrática, un partido que tiende a representar a los votantes blancos y a los llamados votantes de color o de raza mixta. La Fiscalía ganó tres escaños parlamentarios, y el partido de izquierda radical Luchadores por la Libertad Económica perdió cinco. A pesar de todos los escándalos de corrupción y el declive económico que Sudáfrica ha experimentado en la última década, las elecciones de 2024 fueron en cierto modo tranquilizadoras. Los votantes responsabilizaron al ANC por su gestión corrupta del país y no recurrieron de todo corazón a los remedios populistas.
Del mismo modo, México demostró la fortaleza de su cultura democrática. Los analistas liberales han caracterizado al presidente en funciones del país, Andrés Manuel López Obrador, como un populista latinoamericano, pero era popular en el contexto de un establishment corrupto e ineficaz. En sus discursos diarios, arremetió contra la oligarquía corrupta que había gobernado México durante décadas. Redujo la guerra contra los narcotraficantes, que trajo una reducción momentánea de la violencia sin resolver un problema subyacente que aquejará a México en los años venideros. E inició una serie de políticas en favor de los pobres, al tiempo que mantenía en gran medida la disciplina fiscal. Como el primer presidente decididamente de izquierda del país desde la Revolución Mexicana de 1920, se volvió extremadamente popular, y su sucesora, Claudia Sheinbaum, ganó la presidencia en junio por más de 30 puntos sobre su rival conservador. El partido de Sheinbaum, Morena, también obtuvo una supermayoría en el Congreso mexicano, lo que le da la opción de cambiar la constitución después de que ella asuma el cargo. López Obrador mostró muchas tendencias antiliberales durante su presidencia, y su regalo de despedida al país será una llamada reforma del poder judicial de México que, de hecho, debilitará gravemente la independencia de la institución. Pero no está claro cómo Sheinbaum usará su poder sustancial una vez que asuma el cargo. No parece haber heredado nada del fanatismo de López Obrador. Salvo sorpresas, es mejor considerarla una política latinoamericana de centroizquierda que una populista de izquierda.
Otra elección crucial fue en India, donde la votación se llevó a cabo en etapas entre mediados de abril y principios de junio. Se esperaba que el primer ministro Modi, un miembro fundador del club populista-nacionalista que había debilitado los medios de comunicación, los tribunales y las libertades civiles de su país, aumentara la mayoría del partido nacionalista hindú Bharatiya Janata en la cámara baja de la India, la Lok Sabha. En cambio, el BJP perdió su mayoría y se vio obligado a formar una coalición con otros partidos. Sus pérdidas fueron particularmente grandes en el antiguo corazón del norte de la India, donde perdió 49 escaños, incluidos 29 en el pobre estado de Uttar Pradesh.
Menos influyentes a nivel mundial, pero no por ello menos significativas, fueron las elecciones celebradas en Mongolia a finales de junio. Encajado entre Rusia y China, el país ha sido el único estado de Eurasia central en realizar y mantener una democracia después de salir de la órbita de Moscú tras el colapso de la Unión Soviética en 1991. Pero el gobernante Partido Popular de Mongolia, sucesor del Partido Comunista de la era soviética, giró en una dirección cada vez más autoritaria y prorrusa entre 2022 y 2024. Sin embargo, en las elecciones, el opositor Partido Demócrata duplicó con creces su número de escaños, ya que los votantes rechazaron un sistema impregnado de corrupción. Este resultado no llegó a los titulares en Occidente, pero demostró el poder que los votantes comunes pueden ejercer para defender la democracia.
A mediados de año se celebraron dos elecciones importantes, en Sudáfrica y México, que no encajaron fácilmente en el marco populista contra liberal. En Sudáfrica, el Congreso Nacional Africano, que había dominado la política del país desde su transición a la democracia en 1994, perdió 71 escaños y su mayoría en la Asamblea Nacional. El surgimiento de un nuevo partido, uMkhonto weSizwe (MK), asociado con el corrupto expresidente del país Jacob Zuma, fue preocupante, pero después de las elecciones, el ANC entró en una coalición no con MK sino con la Alianza Democrática, un partido que tiende a representar a los votantes blancos y a los llamados votantes de color o de raza mixta. La Fiscalía ganó tres escaños parlamentarios, y el partido de izquierda radical Luchadores por la Libertad Económica perdió cinco. A pesar de todos los escándalos de corrupción y el declive económico que Sudáfrica ha experimentado en la última década, las elecciones de 2024 fueron en cierto modo tranquilizadoras. Los votantes responsabilizaron al ANC por su gestión corrupta del país y no recurrieron de todo corazón a los remedios populistas.
Del mismo modo, México demostró la fortaleza de su cultura democrática. Los analistas liberales han caracterizado al presidente en funciones del país, Andrés Manuel López Obrador, como un populista latinoamericano, pero era popular en el contexto de un establishment corrupto e ineficaz. En sus discursos diarios, arremetió contra la oligarquía corrupta que había gobernado México durante décadas. Redujo la guerra contra los narcotraficantes, que trajo una reducción momentánea de la violencia sin resolver un problema subyacente que aquejará a México en los años venideros. E inició una serie de políticas en favor de los pobres, al tiempo que mantenía en gran medida la disciplina fiscal. Como el primer presidente decididamente de izquierda del país desde la Revolución Mexicana de 1920, se volvió extremadamente popular, y su sucesora, Claudia Sheinbaum, ganó la presidencia en junio por más de 30 puntos sobre su rival conservador. El partido de Sheinbaum, Morena, también obtuvo una supermayoría en el Congreso mexicano, lo que le da la opción de cambiar la constitución después de que ella asuma el cargo. López Obrador mostró muchas tendencias antiliberales durante su presidencia, y su regalo de despedida al país será una llamada reforma del poder judicial de México que, de hecho, debilitará gravemente la independencia de la institución. Pero no está claro cómo Sheinbaum usará su poder sustancial una vez que asuma el cargo. No parece haber heredado nada del fanatismo de López Obrador. Salvo sorpresas, es mejor considerarla una política latinoamericana de centroizquierda que una populista de izquierda.
Otra elección crucial fue en India, donde la votación se llevó a cabo en etapas entre mediados de abril y principios de junio. Se esperaba que el primer ministro Modi, un miembro fundador del club populista-nacionalista que había debilitado los medios de comunicación, los tribunales y las libertades civiles de su país, aumentara la mayoría del partido nacionalista hindú Bharatiya Janata en la cámara baja de la India, la Lok Sabha. En cambio, el BJP perdió su mayoría y se vio obligado a formar una coalición con otros partidos. Sus pérdidas fueron particularmente grandes en el antiguo corazón del norte de la India, donde perdió 49 escaños, incluidos 29 en el pobre estado de Uttar Pradesh.
Menos influyentes a nivel mundial, pero no por ello menos significativas, fueron las elecciones celebradas en Mongolia a finales de junio. Encajado entre Rusia y China, el país ha sido el único estado de Eurasia central en realizar y mantener una democracia después de salir de la órbita de Moscú tras el colapso de la Unión Soviética en 1991. Pero el gobernante Partido Popular de Mongolia, sucesor del Partido Comunista de la era soviética, giró en una dirección cada vez más autoritaria y prorrusa entre 2022 y 2024. Sin embargo, en las elecciones, el opositor Partido Demócrata duplicó con creces su número de escaños, ya que los votantes rechazaron un sistema impregnado de corrupción. Este resultado no llegó a los titulares en Occidente, pero demostró el poder que los votantes comunes pueden ejercer para defender la democracia.
TURNOS INQUIETANTES
Las elecciones al Parlamento Europeo se celebraron a principios de junio. Partidos populistas como el Partido de la Libertad en Austria, la Agrupación Nacional (RN) de Marine Le Pen en Francia, Alternativa para Alemania, el Partido por la Libertad en los Países Bajos y Hermanos de Italia de Giorgia Meloni lograron avances. En el bloque de 27 miembros, los mayores perdedores fueron los socialistas y los verdes. Este cambio fue inquietante, pero no equivalió al terremoto que algunos habían predicho. Los partidos de centro y centroderecha, como la Unión Demócrata Cristiana de Alemania y la Plataforma Cívica de Polonia, mantuvieron o incluso aumentaron sus porcentajes de votos. El partido polaco Ley y Justicia perdió escaños, al igual que Fidesz en Hungría, donde un miembro disidente del partido, Peter Magyar, dividió el voto formando su propio partido tras un escándalo de corrupción en Fidesz.
Los dos resultados más inquietantes de las elecciones al Parlamento Europeo se produjeron en Francia e Italia. El partido RN de Le Pen desbordó a la coalición centrista del presidente francés Emmanuel Macron, ganando más del doble de los votos. Esto hizo que Macron declarara elecciones nacionales anticipadas a finales de junio. RN obtuvo 37 escaños, y la alianza de izquierda, el Nuevo Frente Popular, sumó 32; por un momento, pareció que el joven abanderado de RN, Jordan Bardella, se dirigía hacia la oficina del primer ministro. Pero en la segunda ronda de votación a principios de julio, los partidos de centro e izquierda retiraron a sus candidatos más débiles, y el RN volvió a quedar fuera del poder. Esto sucedió solo porque los partidos de izquierda cooperaron para racionalizar a sus candidatos, el trabajo aburrido pero necesario de la política que las coaliciones anteriores no habían logrado.
En Italia, la situación es menos prometedora. En las elecciones al Parlamento Europeo, el populista Hermanos de Italia de Meloni aumentó sustancialmente su porcentaje de votos, y su coalición de derechas tiene una cómoda mayoría en el Parlamento italiano. Meloni, que se convirtió en primera ministra a finales de 2022, inicialmente se presentó como centrista. Al principio de su mandato, rompió con populistas prorrusos como Orban y Fico al expresar un fuerte apoyo a Ucrania, y muchos comentaristas especularon que respaldaría la candidatura de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, para un segundo mandato. Pero después de la votación en el Parlamento de la UE, giró a la derecha y su partido votó solo a favor del apoyo condicional a Ucrania y se opuso a la reelección de von der Leyen.
El único gran país europeo que celebró elecciones sin la amenaza de que un partido populista en ascenso llegara al poder fue el Reino Unido, donde a principios de julio, el Partido Laborista logró una victoria decisiva sobre los conservadores. Los conservadores habían estado en el poder durante 14 años bajo cinco primeros ministros y habían llevado al país a un prolongado estancamiento económico, entre otras cosas, apoyando el Brexit. Cuando el Partido Laborista reemplazó a su líder de extrema izquierda, Jeremy Corbyn, por el más moderado Keir Starmer, los votantes respondieron favorablemente. Los agitadores populistas como Nigel Farage seguían presentes; su partido de derecha, Reform UK, obtuvo el 14 por ciento de los votos, más que los demócratas liberales, que obtuvieron el 12 por ciento. Pero el sistema electoral británico lo mantuvo lejos del poder.
Las elecciones al Parlamento Europeo se celebraron a principios de junio. Partidos populistas como el Partido de la Libertad en Austria, la Agrupación Nacional (RN) de Marine Le Pen en Francia, Alternativa para Alemania, el Partido por la Libertad en los Países Bajos y Hermanos de Italia de Giorgia Meloni lograron avances. En el bloque de 27 miembros, los mayores perdedores fueron los socialistas y los verdes. Este cambio fue inquietante, pero no equivalió al terremoto que algunos habían predicho. Los partidos de centro y centroderecha, como la Unión Demócrata Cristiana de Alemania y la Plataforma Cívica de Polonia, mantuvieron o incluso aumentaron sus porcentajes de votos. El partido polaco Ley y Justicia perdió escaños, al igual que Fidesz en Hungría, donde un miembro disidente del partido, Peter Magyar, dividió el voto formando su propio partido tras un escándalo de corrupción en Fidesz.
Los dos resultados más inquietantes de las elecciones al Parlamento Europeo se produjeron en Francia e Italia. El partido RN de Le Pen desbordó a la coalición centrista del presidente francés Emmanuel Macron, ganando más del doble de los votos. Esto hizo que Macron declarara elecciones nacionales anticipadas a finales de junio. RN obtuvo 37 escaños, y la alianza de izquierda, el Nuevo Frente Popular, sumó 32; por un momento, pareció que el joven abanderado de RN, Jordan Bardella, se dirigía hacia la oficina del primer ministro. Pero en la segunda ronda de votación a principios de julio, los partidos de centro e izquierda retiraron a sus candidatos más débiles, y el RN volvió a quedar fuera del poder. Esto sucedió solo porque los partidos de izquierda cooperaron para racionalizar a sus candidatos, el trabajo aburrido pero necesario de la política que las coaliciones anteriores no habían logrado.
En Italia, la situación es menos prometedora. En las elecciones al Parlamento Europeo, el populista Hermanos de Italia de Meloni aumentó sustancialmente su porcentaje de votos, y su coalición de derechas tiene una cómoda mayoría en el Parlamento italiano. Meloni, que se convirtió en primera ministra a finales de 2022, inicialmente se presentó como centrista. Al principio de su mandato, rompió con populistas prorrusos como Orban y Fico al expresar un fuerte apoyo a Ucrania, y muchos comentaristas especularon que respaldaría la candidatura de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, para un segundo mandato. Pero después de la votación en el Parlamento de la UE, giró a la derecha y su partido votó solo a favor del apoyo condicional a Ucrania y se opuso a la reelección de von der Leyen.
El único gran país europeo que celebró elecciones sin la amenaza de que un partido populista en ascenso llegara al poder fue el Reino Unido, donde a principios de julio, el Partido Laborista logró una victoria decisiva sobre los conservadores. Los conservadores habían estado en el poder durante 14 años bajo cinco primeros ministros y habían llevado al país a un prolongado estancamiento económico, entre otras cosas, apoyando el Brexit. Cuando el Partido Laborista reemplazó a su líder de extrema izquierda, Jeremy Corbyn, por el más moderado Keir Starmer, los votantes respondieron favorablemente. Los agitadores populistas como Nigel Farage seguían presentes; su partido de derecha, Reform UK, obtuvo el 14 por ciento de los votos, más que los demócratas liberales, que obtuvieron el 12 por ciento. Pero el sistema electoral británico lo mantuvo lejos del poder.
RESISTENCIA DEMOCRÁTICA
Todavía quedan una serie de elecciones importantes por delante: en Moldavia, donde la presidenta liberal Maia Sandu probablemente gane la reelección, y en Georgia, donde el partido prorruso Sueño Georgiano tiene muchas posibilidades de retener el poder. Pero la elección más importante con diferencia es la que tendrá lugar el 5 de noviembre en Estados Unidos entre Trump y la candidata demócrata, la vicepresidenta Kamala Harris. En el momento de la Convención Nacional Republicana a mediados de julio, parecía probable una victoria de Trump contra un Biden envejecido, pero con la decisión de Biden de hacerse a un lado, los demócratas se han energizado repentinamente. Numerosas encuestas, tanto a nivel nacional como en muchos de los estados indecisos críticos, ahora muestran a Harris por delante de su oponente.
El resultado de las elecciones estadounidenses tendrá enormes implicaciones tanto para las instituciones estadounidenses como para el mundo. Trump ha expresado una fuerte admiración por líderes autoritarios como Vladimir Putin de Rusia y Xi Jinping de China, y en casa, ha prometido debilitar los controles sobre el poder ejecutivo. Es casi seguro que pondrá fin al apoyo de Estados Unidos a Ucrania y ha expresado un gran escepticismo sobre el valor de alianzas como la OTAN. Ha prometido poner fin a las relaciones comerciales con China e imponer un arancel general del diez por ciento a todos los bienes producidos en el extranjero. El Partido Republicano ha abandonado decididamente las políticas libertarias de los años de Ronald Reagan y promete ejercer el poder estatal al servicio de los fines conservadores.
Pero hasta ahora, el año de las elecciones no ha sido terrible para la democracia en todo el mundo. Los partidos y líderes populistas y autoritarios han logrado avances en algunos países, pero han perdido en otros. Los ciudadanos también han expresado su oposición al gobierno autoritario de otras maneras. En julio, los venezolanos votaron abrumadoramente a favor del candidato opositor Edmundo González, lo que llevó al régimen de Nicolás Maduro a cometer un fraude masivo al declararlo ganador. El régimen de Maduro solo puede sobrevivir si se vuelve abiertamente autoritario y abandona cualquier pizca de legitimidad democrática. Y en Myanmar, donde una junta militar abolió las elecciones tras un golpe de Estado en 2021, una insurgencia armada que se alía con la oposición democrática de la junta a una serie de milicias étnicas está logrando importantes avances territoriales.
Las elecciones por sí solas no garantizan buenas políticas o resultados. Lo que ofrecen es la oportunidad de responsabilizar a los líderes por los fracasos de las políticas y recompensarlos por los éxitos percibidos. Las elecciones se vuelven peligrosas cuando elevan a líderes que no solo buscan imponer políticas cuestionables, sino que también esperan debilitar o socavar las instituciones liberales y democráticas básicas. En este sentido, Estados Unidos se ha convertido en una especie de caso atípico. En ninguna democracia europea o asiática ha surgido recientemente un líder que se haya negado descaradamente a aceptar el resultado de unas elecciones o haya provocado la violencia popular para evitar dejar el poder. La voluntad de muchos votantes republicanos de normalizar los acontecimientos del 6 de enero de 2021 es un síntoma del debilitamiento de las normas democráticas en la principal democracia del mundo, una señal que será recogida por populistas de ideas afines (como los partidarios del expresidente brasileño Jair Bolsonaro, que imitaron a los alborotadores del 6 de enero cuando irrumpieron en el Congreso en 2023) si Trump regresa a la Casa Blanca en noviembre.
La lección que se puede extraer del año de elecciones hasta ahora es que el ascenso de políticos populistas y autoritarios no es inevitable. El retroceso democrático puede ser resistido, y ha sido, en muchos países que celebran elecciones. Pero las normas democráticas no se pueden asegurar con violencia, remedios judiciales (por ejemplo, el uso de la 14ª Enmienda para descalificar a Trump), el ascenso de un nuevo líder carismático o cualquier otra solución rápida. Lo que sigue siendo efectivo es el trabajo constante, a menudo aburrido, de la política democrática: presentar argumentos, convencer y movilizar a los votantes, ajustar las políticas, construir coaliciones y, si es necesario, hacer concesiones donde lo mejor da paso a lo posible. Incluso en un momento desalentador para la democracia global, los ciudadanos todavía tienen capacidad para avanzar hacia un futuro mejor.
Francis Fukuyama es investigador principal del Centro de Democracia, Desarrollo y Estado de Derecho de la Universidad de Stanford y director de la Maestría Ford Dorsey en Política Internacional de Stanford.
Todavía quedan una serie de elecciones importantes por delante: en Moldavia, donde la presidenta liberal Maia Sandu probablemente gane la reelección, y en Georgia, donde el partido prorruso Sueño Georgiano tiene muchas posibilidades de retener el poder. Pero la elección más importante con diferencia es la que tendrá lugar el 5 de noviembre en Estados Unidos entre Trump y la candidata demócrata, la vicepresidenta Kamala Harris. En el momento de la Convención Nacional Republicana a mediados de julio, parecía probable una victoria de Trump contra un Biden envejecido, pero con la decisión de Biden de hacerse a un lado, los demócratas se han energizado repentinamente. Numerosas encuestas, tanto a nivel nacional como en muchos de los estados indecisos críticos, ahora muestran a Harris por delante de su oponente.
El resultado de las elecciones estadounidenses tendrá enormes implicaciones tanto para las instituciones estadounidenses como para el mundo. Trump ha expresado una fuerte admiración por líderes autoritarios como Vladimir Putin de Rusia y Xi Jinping de China, y en casa, ha prometido debilitar los controles sobre el poder ejecutivo. Es casi seguro que pondrá fin al apoyo de Estados Unidos a Ucrania y ha expresado un gran escepticismo sobre el valor de alianzas como la OTAN. Ha prometido poner fin a las relaciones comerciales con China e imponer un arancel general del diez por ciento a todos los bienes producidos en el extranjero. El Partido Republicano ha abandonado decididamente las políticas libertarias de los años de Ronald Reagan y promete ejercer el poder estatal al servicio de los fines conservadores.
Pero hasta ahora, el año de las elecciones no ha sido terrible para la democracia en todo el mundo. Los partidos y líderes populistas y autoritarios han logrado avances en algunos países, pero han perdido en otros. Los ciudadanos también han expresado su oposición al gobierno autoritario de otras maneras. En julio, los venezolanos votaron abrumadoramente a favor del candidato opositor Edmundo González, lo que llevó al régimen de Nicolás Maduro a cometer un fraude masivo al declararlo ganador. El régimen de Maduro solo puede sobrevivir si se vuelve abiertamente autoritario y abandona cualquier pizca de legitimidad democrática. Y en Myanmar, donde una junta militar abolió las elecciones tras un golpe de Estado en 2021, una insurgencia armada que se alía con la oposición democrática de la junta a una serie de milicias étnicas está logrando importantes avances territoriales.
Las elecciones por sí solas no garantizan buenas políticas o resultados. Lo que ofrecen es la oportunidad de responsabilizar a los líderes por los fracasos de las políticas y recompensarlos por los éxitos percibidos. Las elecciones se vuelven peligrosas cuando elevan a líderes que no solo buscan imponer políticas cuestionables, sino que también esperan debilitar o socavar las instituciones liberales y democráticas básicas. En este sentido, Estados Unidos se ha convertido en una especie de caso atípico. En ninguna democracia europea o asiática ha surgido recientemente un líder que se haya negado descaradamente a aceptar el resultado de unas elecciones o haya provocado la violencia popular para evitar dejar el poder. La voluntad de muchos votantes republicanos de normalizar los acontecimientos del 6 de enero de 2021 es un síntoma del debilitamiento de las normas democráticas en la principal democracia del mundo, una señal que será recogida por populistas de ideas afines (como los partidarios del expresidente brasileño Jair Bolsonaro, que imitaron a los alborotadores del 6 de enero cuando irrumpieron en el Congreso en 2023) si Trump regresa a la Casa Blanca en noviembre.
La lección que se puede extraer del año de elecciones hasta ahora es que el ascenso de políticos populistas y autoritarios no es inevitable. El retroceso democrático puede ser resistido, y ha sido, en muchos países que celebran elecciones. Pero las normas democráticas no se pueden asegurar con violencia, remedios judiciales (por ejemplo, el uso de la 14ª Enmienda para descalificar a Trump), el ascenso de un nuevo líder carismático o cualquier otra solución rápida. Lo que sigue siendo efectivo es el trabajo constante, a menudo aburrido, de la política democrática: presentar argumentos, convencer y movilizar a los votantes, ajustar las políticas, construir coaliciones y, si es necesario, hacer concesiones donde lo mejor da paso a lo posible. Incluso en un momento desalentador para la democracia global, los ciudadanos todavía tienen capacidad para avanzar hacia un futuro mejor.
Francis Fukuyama es investigador principal del Centro de Democracia, Desarrollo y Estado de Derecho de la Universidad de Stanford y director de la Maestría Ford Dorsey en Política Internacional de Stanford.