Marci Shore - ALEMANIA SE HA ENFRENTADO SU PASADO, AHORA DEBE CONFRONTAR EL PRESENTE

El presidente ruso, Vladimir Putin, ha enviado al ejército ruso para recrear la Segunda Guerra Mundial en clave grotesca y posmoderna. Su “operación especial” para “desnazificar” Ucrania es un ataque no provocado contra un estado democrático soberano y una campaña de matanza masiva. 

El ejército ucraniano ha estado defendiendo a Ucrania mucho más hábilmente de lo que el ejército ruso lo ha estado atacando. (Los ucranianos saben por qué están luchando). Sin embargo, el Kremlin tiene una enorme ventaja en términos de su arsenal, el tamaño de su economía y una cómoda indiferencia por las vidas perdidas. El hecho de que Putin no reconozca restricciones morales le da las manos libres. 

El destino de Ucrania, y posiblemente del resto del mundo, depende de las armas que proporcionen otros países. Alemania ha estado dudando, retrasando el envío de armamento pesado. Esta vacilación, potencialmente fatal, tiene un trasfondo que vale la pena captar. 

Los ucranios han criticado a la ex canciller alemana Angela Merkel por permitir que los alemanes se vuelvan dependientes del petróleo ruso y por creer que Putin podría ser sometido a través de lazos económicos. Esta política, llamada Wandel durch Handel (o “cambio a través del comercio”), tiene sus raíces en 1969, cuando el entonces canciller de Alemania Occidental, Willy Brandt, inició la Ostpolitik. En agosto de 1970, Brandt firmó el Tratado de Moscú con la Unión Soviética, comprometiéndose a respetar las fronteras de la posguerra y negando el uso de la fuerza. Más tarde ese año, Brandt visitó Varsovia, donde se arrodilló ante el monumento en honor a los héroes del levantamiento del gueto de Varsovia. Este sorprendente gesto de arrepentimiento más allá de las palabras, tan poco ortodoxo para un jefe de estado, se volvió icónico. 

En 1989, la caída del Telón de Acero pareció reivindicar la Ostpolitik, al menos para sus practicantes. El paquete capitalista utópico celebrado a lo largo de la década de 1990 llegó con la convicción de que el liberalismo, la democracia y el comercio neoliberal pertenecían a un todo indivisible. Occidente declaró “el fin de la historia”. Ahora, todos vivirían felices para siempre, avanzando inexorablemente hacia la democracia liberal. Hoy, poco más de tres décadas después de la caída del Muro de Berlín, el “fin de la historia” parece haber llegado a su fin. El Kremlin amenaza a Europa con una catástrofe nuclear ya África y Asia con el hambre. “Toda nuestra esperanza está en la hambruna”, anunció el mes pasado, descaradamente, la propagandista del Kremlin Margarita Simonyan en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo. ¿Cómo se llegó a esta situación? 

La respuesta tiene que ver no solo con el pasado, sino también con cómo lo entendemos. El colapso del comunismo estuvo acompañado por lo que los alemanes llaman Vergangenheitsbewältigung (o “lidiar con el pasado”). 

Alemania Occidental había comenzado a luchar mucho antes de 1989 y, en muchos sentidos, la Alemania poscomunista ha sido un modelo de reconocimiento abierto de los crímenes del pasado. El estado alemán ha pagado miles de millones de euros en reparaciones a las víctimas judías; los jóvenes alemanes han cumplido con su requisito de servicio civil trabajando en hogares de ancianos, hospitales y centros juveniles israelíes. Los antiguos campos de concentración como Dachau y Buchenwald se han convertido en museos y sitios conmemorativos, educando a los visitantes sobre las atrocidades nazis. En 2005, se inauguró un monumento de 19.000 metros cuadrados a los judíos de Europa asesinados junto a la Puerta de Brandenburgo en el mismo centro del Berlín unificado. Sin embargo, en otros lugares, esta lucha encontró mucha más resistencia. 

Confrontar el pasado disuelto en la política de la memoria, un discurso maniqueo de inocencia y culpa mejor capturado en una ley polaca de 2018 que establece una pena de prisión de hasta tres años para aquellos que “públicamente y contra los hechos atribuyan a la nación polaca o al estado polaco responsabilidad o corresponsabilidad por los crímenes nazis cometidos por el Tercer Reich alemán… o por otros crímenes contra la paz, la humanidad o crímenes de guerra”.

 La Ley contra la Rehabilitación del Nazismo de Rusia de 2014 tiene un contenido similar y se aplica con mayor dureza. Tanto las leyes de la memoria polaca como las rusas son típicas de las políticas de la memoria en su conservación de la comprensión histórica pública de tal manera que insisten en que todo el mal proviene de los demás.

Este intento de encontrar un lugar de consuelo entre los propios donde la inocencia esté asegurada está condenado al fracaso: la tragedia de la condición humana es que no existe tal lugar. Sin embargo, este fracaso no es ni siquiera el más significativo. Más ominosamente, al implicar que la responsabilidad en el presente depende de la culpa en el pasado, las políticas de la memoria han obstruido, en lugar de reforzar, la asunción de responsabilidad.

 En mayo de 2016 participé en debates en San Petersburgo, Rusia, organizados por varias fundaciones alemanas. El tema era la relación de Rusia con Europa, y la conversación volvía continuamente a una pregunta: ¿Quién debería disculparse y ante quién? Los alemanes han estado realizando durante décadas expiación por el nazismo. Entonces, ¿por qué los rusos no se disculparon ni expiaron el estalinismo? 

Hubo largas discusiones en San Petersburgo sobre pokaianie (o “arrepentimiento”), una palabra rusa con matices religiosos. Las discusiones pusieron al descubierto un malentendido. Tanto alemanes como rusos aceptaron las preguntas esenciales: ¿Quién debe disculparse con quién? ¿Bajo qué condiciones debe tener lugar el arrepentimiento en favor de los muertos? Pero en verdad, las preguntas esenciales deberían ser otras, a saber: ¿Bajo qué condiciones surgieron el nazismo y el estalinismo? ¿Y qué hizo posible el terror? 

Los alemanes sienten culpa hacia los rusos por lo que hizo la Wehrmacht durante la Segunda Guerra Mundial. De hecho, no había Rusia, per se, cuando el 22 de junio de 1941, Adolf Hitler rompió el Pacto Molotov-Ribbentrop y lanzó la Operación Barbarroja. la Alemania nazi no declaró la guerra a Rusia sino a la Unión Soviética; el ejército soviético entonces incluía gente de todas las repúblicas soviéticas, especialmente de las repúblicas de Ucrania y Bielorrusia, que eran entonces los lugares más peligrosos para estar. Estas fueron las tierras donde las poblaciones fueron pasando de un lado a otro entre el nazismo y el estalinismo, donde tuvo lugar el Holocausto a balazos, donde los partisanos fueron más activos y donde las pérdidas de población fueron proporcionalmente mayores. 

La culpa alemana a menudo se ha interpretado como una renuencia a juzgar las ambiciones imperiales del Kremlin. Esto es, quizás, en parte como una indulgencia compensatoria de una antigua víctima y, en parte, un impulso subliminal de principios para reservar la condena del imperialismo salvaje para la propia Alemania. Exacerbar estas inclinaciones es un engaño persistente del "fin de la historia" de que Putin podría ser domesticado hacia la democracia liberal a través de las relaciones comerciales. Además, la expiación alemana a menudo ha tomado la forma de una retirada a la pasividad casi pacifista, una reticencia a actuar, como para compensar el haber actuado demasiado una vez.

El caso ruso, aunque diferente, conduce a 
un problema similar. El bolchevismo fue una revolución que devoró a sus hijos. Dentro de la Unión Soviética de Joseph Stalin, no había una posición análoga a la de un ario en la Alemania nazi. El terror soviético fue autoinfligido; todos estaban aterrorizados y todos estaban implicados. 

Una y otra vez, mis coparticipantes en las discusiones de San Petersburgo de 2016 invocaron a las abuelas muertas. Arrepentirse en nombre de la abuela de uno por su complicidad con el estalinismo amenaza con traer una abrumadora carga de culpa: después de todo, la abuela también fue víctima del estalinismo, y también del nazismo. Pedir perdón en nombre de los abuelos muertos es traicionar la memoria de su insoportable sufrimiento. Como me recordó recientemente un compositor emigrado ruso, la historia de cualquier familia soviética hace que los dramas de Shakespeare parezcan cuentos para niños de jardín de infantes. Y, al final, Stalin derrotó a Hitler. Que fue el momento más grande de la Unión Soviética, y posiblemente el único gran momento, crea una tentación natural para la recreación. 

Alrededor de la época de mi propio viaje a San Petersburgo en 2016, un amigo sociólogo en Viena, originario de la Kyiv soviética, estaba en Rusia realizando entrevistas. Una de las preguntas que planteó fue sobre el terror estalinista: ¿Cómo se podría evitar que volviera a ocurrir? Sus encuestados no solo no tenían una respuesta, me dijo, sino que ni siquiera entendieron la pregunta. Sus encuestados percibían el estalinismo como un acto violento de la naturaleza. ¿Cómo podrías evitar que venga una tormenta? En el mejor de los casos, podrías guardar un paraguas en el armario. 

En entrevistas concedidas desde que comenzó la guerra, el historiador ucraniano Yaroslav Hrytsak ha subrayado que la diferencia fundamental entre ucranianos y rusos no es ni la etnia ni el idioma, sino la cultura política. En términos filosóficos, la diferencia consiste en percibirse a uno mismo como sujeto frente a objeto de la historia, como actor que produce acontecimientos históricos en lugar de como receptor pasivo del destino. 

Los casos de Alemania y Rusia no están tan alejados de la realidad actual en los Estados Unidos como los estadounidenses podrían creer. Tras el intento de golpe del 6 de enero de 2021, los estadounidenses han debatido la teoría crítica de la raza, una escuela de pensamiento basada en la idea de que el racismo está grabado en estructuras heredadas del pasado. El pasado estadounidense incluye la esclavitud; incluye linchamientos y leyes de Jim Crow que sirvieron de inspiración para las Leyes de Nuremberg de los nazis. 

La esclavitud en los Estados Unidos fue abolida en 1865, la mayoría de las leyes de Jim Crow fueron anuladas por la Ley de Derechos Civiles de 1964 y las leyes contra el mestizaje fueron declaradas inconstitucionales por la Corte Suprema en 1967. Sin embargo, más de medio siglo después de que se creara la Ley de Derechos Civiles , la brecha de riqueza racial entre la familia blanca y negra promedio sigue siendo de 10 a 1. La Guerra contra las Drogas de la década de 1980 prescribió sentencias más severas por posesión de crack versus cocaína en polvo; la primera se asoció con los negros y la segunda con los consumidores de drogas blancos. Uno de cada tres hombres negros en los Estados Unidos irá a prisión, según la Unión Estadounidense de Libertades Civiles. 

Una historia de estereotipos raciales negativos retrata a las mujeres negras como madres de asistencia social y a los hombres negros como súper depredadores. Los estadounidenses blancos se benefician objetivamente de estar exentos de los estereotipos negativos aplicados a los negros, incluso si ellos mismos no tienen opiniones racistas subjetivamente. 

Muchos estadounidenses vilipendian la teoría crítica de la raza por negarse a aceptar la culpa por lo que no han hecho ellos mismos. Se considera que reconocer el papel de las estructuras viola un ideal estadounidense de individualismo. Los estadounidenses viven en un país donde, como lo expresó el ex presidente de la Convención Nacional Demócrata, Bob Strauss, todos los políticos quieren que creamos que nació en una cabaña de troncos que él mismo construyó. Sin embargo, paradójicamente, la insistencia de los estadounidenses en el individualismo inhibe, en lugar de aumentar, la asunción de responsabilidades. 

Lo que los estadounidenses comparten con los alemanes y los rusos es una combinación de culpa y responsabilidad, un fracaso para desenredar una de la otra. Estos tres casos sugieren que la culpa en nombre de generaciones anteriores puede ocluir la responsabilidad, ya sea que se acepte la culpa, como en el caso de los alemanes, o se rechace, como en el caso de los estadounidenses y los rusos. Los alemanes, al arrepentirse en nombre de las generaciones anteriores, sienten que han cumplido con su responsabilidad por el presente. Los rusos y los estadounidenses, al rechazar la culpa por las generaciones pasadas, se sienten justificados al no asumir la responsabilidad por el presente.

Lo que está en juego en el debate de la teoría crítica de la raza es, en esencia, la misma pregunta que está en juego en los debates marxistas después de la muerte de Stalin: ¿dónde está la frontera entre las condiciones históricas determinantes y la agencia individual? En la década de 1960, filósofos de Europa del Este como Karel Kosik, Jan Patocka y Leszek Kolakowski llegaron a la conclusión de que no había una cosa o la otra: la relación entre la elección subjetiva y las circunstancias objetivas era interactiva. Aunque siempre integrados en sistemas educativos, instituciones políticas y prácticas socioeconómicas anteriores a nuestras propias vidas, no somos inertes; podemos actuar. Esta comprensión de la agencia individual debería ser el modelo para rendir cuentas con el pasado, reemplazando el arrepentimiento por los pecados de los abuelos muertos.

Como escribió el filósofo alemán Martin Heidegger (él mismo culpable de servir al nazismo), cada uno de nosotros es “arrojado” a la historia. Así como no hay un punto mágico de Arquímedes fuera del mundo al que podamos retirarnos y mirar el mundo puramente como un objeto, tampoco hay tabula rasa en la que podamos crear nuestras vidas sin restricciones. El terreno sobre el que actuamos incluye estructuras que no creamos nosotros mismos y de cuya creación no somos culpables. Sin embargo, no ser culpable no nos absuelve de responsabilidad. La fuente de esta responsabilidad no es la culpa; la fuente de la responsabilidad es que somos seres humanos compartiendo un mundo. Somos responsables no de expiar a favor de quienes vivieron en este mundo antes que nosotros, sino de ver los crímenes insoportables del pasado (esclavitud, linchamientos, cámaras de gas, gulags, muerte por inanición, colaboración y terror) con los ojos bien abiertos. Además, como nos enseña el caso alemán, eso no es todo: también somos responsables de afrontar el presente. 

Hoy, en Ucrania, los soldados rusos están violando mujeres, destrozando niños con proyectiles de artillería y arrancando la piel de los hombres que han tomado cautivos. Los ucranianos necesitan más armas. La vacilación es irresponsable y moralmente insostenible.

Marci Shore is an associate professor of history at Yale and the author of The Taste of Ashes: The Afterlife of Totalitarianism in Eastern Europe and The Ukrainian Night: An Intimate History of Revolution.

Este artículo se publicó originalmente en Foreign Policy.

Nota informativa: Foreign Policy es una revista bimestral estadounidense sobre política internacional y temas globales. Fue fundada en 1970. Tiene implementado un «muro de pago» por lo que es necesario suscribirse para tener acceso a todos sus contenidos.