Margaret MacMillan - LIDERAZGO Y GUERRA


Si alguien duda de la importancia de los líderes individuales en la forma de los acontecimientos mundiales, seguramente la guerra en Ucrania los ha disipado. Es la guerra del presidente ruso, Vladimir Putin, y de nadie más, al igual que la Segunda Guerra Mundial en Europa fue la de Adolf Hitler. Ambos hombres querían la guerra; ambos lo aceptaron como una prueba de virilidad contra un enemigo decadente.

La invasión de Ucrania tampoco habría seguido el curso que ha tomado si Volodymyr Zelensky no fuera el presidente de Ucrania. Aunque Zelensky era un líder improbable antes de que comenzara la guerra, el excomediante ha definido de manera abrumadora la notable resistencia del país contra el ejército ruso, muy superior, y les dijo a los funcionarios de inteligencia de EE. UU. que se ofrecieron a evacuarlo que necesitaba municiones, “no un aventón”. Y es Zelensky quien, en sus continuos llamamientos directos a los líderes occidentales, el Congreso de los Estados Unidos, el Parlamento británico y el Bundestag, ha hecho de la causa ucraniana algo que Occidente no puede ignorar. Al mismo tiempo, es muy importante que Joe Biden, y no Donald Trump, esté en la Casa Blanca y pueda liderar una respuesta transatlántica unida y dura, pero sobre todo serena. Asignar una agencia especial a estos hombres no es volver a la ahora desacreditada teoría de la historia del “gran hombre”. Es simplemente reconocer que quien ocupa el cargo en un momento particular en un lugar particular puede marcar una diferencia crítica. 

En una gran crisis, la víspera de una guerra, por ejemplo, importa quién tiene la autoridad final para decir pare o avance. También importa quién lidera el país que está bajo ataque y cómo su líder elige responder. Como ha demostrado ampliamente la historia moderna, los mayores conflictos y sus resultados a menudo han sido moldeados tanto por el liderazgo personal como por factores objetivos como los recursos o la fuerza militar. En la crisis de los misiles en Cuba, otro presidente de los EE. UU. podría haber cedido ante las presiones provenientes del ejército de los EE. UU. y muchos de sus principales asesores civiles. Pero John F. Kennedy no autorizó un ataque a gran escala contra Cuba ni contra los barcos y submarinos soviéticos que se acercaban a la isla, aunque le dijeron que se arriesgaba a la derrota y destrucción de Estados Unidos. Su decisión le ahorró al mundo una guerra que casi seguramente habría involucrado armas nucleares. En la crisis actual, no cabe duda de que los dos líderes, Putin y Zelensky, han determinado la forma del conflicto. 

En Rusia, Putin ha restablecido el estilo de liderazgo altamente centralizado de Stalin, o de los zares que tanto admira. Lo que piensa y quiere se convierte en política rusa porque controla las palancas del poder y toma las decisiones clave. Sin embargo, ya está claro que uno de los mayores errores de Putin fue no tener en cuenta las cualidades personales y la resolución del hombre cuyo país estaba invadiendo, un hombre que eligió no huir o rendirse sino quedarse y luchar. Y esa decisión de Zelensky ya ha tenido consecuencias trascendentales. 

Guerra por su propio bien 
Aunque la cuestión del liderazgo es antigua (piense en la atención prestada a Alejandro Magno o Napoleón), ha tendido a pasarse por alto porque los expertos se centran en sistemas o medidas cuantificables de poder. El estallido de la Primera Guerra Mundial en el verano de 1914, por ejemplo, ha sido estudiado intensamente en esos términos para comprender por qué comienzan las guerras. Como han sugerido diversos historiadores y expertos en relaciones internacionales, el deslizamiento de la paz a la guerra en Europa puede interpretarse como un ejemplo de una ruptura en el equilibrio de poder, un sistema de alianzas peligrosamente polarizante, rivalidades imperiales o económicas, una carrera armamentista, demasiado rígido planes militares, o tal vez el resultado de factores domésticos como las clases altas que buscan superar las divisiones internas a través de la guerra. Con menos frecuencia se analizan las personas que contribuyeron o no lograron evitar esa caída. Y sus decisiones no fueron las de actores racionales que pensaban tranquilamente sobre las ventajas que ellos o sus países podrían obtener, sino el resultado de sus valores, suposiciones y emociones. 

Es imposible ignorar los orígenes de los que procedían los líderes de Europa en 1914. Quienes tomaban las decisiones clave eran producto de sus familias, su clase y su época. Sus ideas —sobre el honor, por ejemplo, o la utilidad de la guerra como instrumento de Estado— formaban parte del Zeitgeist. Lo que también importaba era cuánto poder tenían. Si Napoleón se hubiera quedado en Córcega, podría haberse convertido en un destacado líder local, pero como gobernante de una poderosa Francia revolucionaria, podría usar sus grandes habilidades para dominar Europa. A diferencia de Napoleón, los gobernantes hereditarios a la cabeza de las tres potencias clave de Austria-Hungría, Alemania y Rusia no se propusieron dominar toda Europa. Más bien, querían asegurar el futuro de sus dinastías y preservar lo que tenían. Se convencieron a sí mismos, o fueron persuadidos por sus allegados, de que la guerra, incluso una guerra general, era la única forma de hacerlo. Pero las características individuales también importaban. Kaiser Wilhelm II amaba a sus soldados pero sabía que pensaban que era un cobarde. Quería ser un gobernante poderoso y temía no serlo. A través de sus acciones y discursos imprudentes, ayudó a crear el temor de una Alemania beligerante y militarista, lo que a su vez condujo a la creciente asociación entre Francia y Rusia y, en última instancia, Gran Bretaña. 

Tras el asesinato del archiduque austríaco Francisco Fernando en Sarajevo, los halcones del gobierno imperial austrohúngaro, como Conrad von Hötzendorf, el jefe del estado mayor general, estaban preparados para declarar la guerra a Serbia, incluso sabiendo que Rusia podría declarar la guerra. en Austria como resultado. “Será una lucha desesperada, pero debe proseguirse, porque una Monarquía tan antigua y un ejército tan glorioso no pueden caer sin gloria”, escribió Conrad. Al igual que Hitler, Putin tenía poder absoluto pero quería más. Otros líderes no tomaron en serio la amenaza de un conflicto en toda Europa, con sus propias consecuencias de largo alcance. Sir Edward Grey, el secretario de Relaciones Exteriores británico, quizás estaba demasiado dispuesto a asumir que los líderes de Europa, después del asesinato, juzgarían demasiado altos los costos de una guerra general y, por lo tanto, se comportarían con sensatez. Persistió en descartar el asesinato como otra crisis en desarrollo en los Balcanes hasta que fue demasiado tarde. 

En los últimos días frenéticos de julio de 1914, mientras sus respectivos ejércitos instaban a la movilización de sus vastos ejércitos y otros preparativos de guerra, los tres gobernantes hereditarios de Austria-Hungría, Alemania y Rusia, con su gran poder, aún podrían haberse negado a firmar el pedidos. Todos cedieron ante las presiones sobre ellos: Wilhelm, que no quiso retroceder ante la crisis, como lo había hecho antes; el emperador austríaco Francisco José, que era anciano y estaba solo; y, en Rusia, el zar Nicolás II, quien renunció a su resistencia a la guerra, aparentemente porque le dijeron que era la única forma de salvar su dinastía. En la catástrofe que siguió, Europa y el mundo cambiaron para siempre. Murieron unos nueve millones de combatientes, así como un número indeterminado de civiles; Rusia fue transformada por la revolución; Austria-Hungría se desintegró; y una Alemania derrotada emergió más pequeña y una república. 

La Gran Guerra, como se la conoció hasta que llegó una segunda aún mayor, no era inevitable. Con otros líderes más fuertes y hábiles, esos ejércitos de masas no tenían por qué haberse puesto en marcha. De manera similar, la Segunda Guerra Mundial no podría haber sucedido como sucedió sin el hombre que controlaba Alemania. Hitler determinó su comienzo, su expansión por Europa y la Unión Soviética, y la destrucción final de Alemania. Los líderes de los aliados Gran Bretaña y Francia hicieron todo lo posible para evitar la guerra a través del apaciguamiento. Stalin sabía lo poco preparada que estaba la Unión Soviética para la guerra, y esperaba evitar cualquier conflicto entre las naciones capitalistas y construir su propia fuerza. Pero Hitler quería una guerra en Europa por sí misma y para demostrar la superioridad de la raza aria. Para Hitler, nunca fue suficiente haber hecho de Alemania la potencia dominante en el continente a fines de la década de 1930. Había adquirido los prósperos países de Austria y Checoslovaquia sin disparar un solo tiro; otras potencias del centro de Europa, como Hungría y Rumanía, caían bajo su dominio; e Italia era un aliado. Sus generales y sus colegas más cercanos en el Partido Nazi se contentaron con consolidar la posición de Alemania. Hitler no lo era. Consideró la evitación de la guerra en 1938, cuando Checoslovaquia fue repartida en Munich, como una derrota. Se sorprendió por el alivio expresado por muchos alemanes de que se había mantenido la paz, y ordenó a Joseph Goebbels, su ministro de propaganda, que iniciara una campaña para imbuir a la población del espíritu guerrero adecuado. Y es poco probable que otro líder alemán hubiera seguido luchando tanto tiempo como lo hizo Hitler. En las últimas etapas de la Segunda Guerra Mundial, persistió en la guerra mucho después de que se perdiera, mucho después de que muchos de sus propios generales se volvieran contra él, y fue a la muerte, en las ruinas de Berlín, quejándose de que el pueblo alemán lo había defraudado y no merecía sobrevivir.

Al igual que la decisión de Hitler de iniciar una guerra mundial, la decisión de Putin de emprender una invasión a gran escala de Ucrania es muy difícil de entender como una elección racional, diseñada para maximizar su ventaja o la de su país. En riqueza y poder, Putin ya lo tenía todo, hasta los inodoros de oro en su absurdo palacio en Crimea. En Moscú, eliminó a todos sus rivales, se rodeó de servidores dóciles cuyas propias riquezas y vidas dependían de él, convirtió a la Duma en un escaparate y domó a los medios de comunicación rusos. En el extranjero, a Rusia le estaba yendo bien, con su creciente relación con China y líderes amistosos en países como India, Hungría y Serbia. Putin había fomentado con éxito las divisiones en Europa, la Unión Europea y la OTAN. 

Los movimientos de protesta a favor de la democracia en Bielorrusia y Kazajstán, cuyos regímenes autocráticos estaban respaldados por Moscú, habían ofrecido indicios preocupantes de que esos países podrían estar escapando del abrazo de Rusia, pero en ambos países, Moscú se aseguró rápidamente de que se restableciera el control. Además, Putin ya había obtenido una serie de victorias sobre Occidente. Había probado con éxito la voluntad de Estados Unidos y sus aliados de enfrentarse a Rusia cuando, como primer ministro del presidente Boris Yeltsin, ordenó el arrasamiento de Grozny, en Chechenia, a fines de la década de 1990; cuando, como presidente, hizo la guerra a Georgia en 2008; y cuando, durante la guerra civil siria, ayudó a Bashar al-Assad a destruir Alepo y usar gas venenoso contra su propio pueblo. Yendo más allá, en 2014 Putin se apoderó de Crimea y creó las dos repúblicas separatistas en el Donbas. En todos estos casos, Occidente, ya sea como naciones individuales o colectivamente, hizo poco.

De 2016 a 2020, Putin también pudo observar la política exterior caótica e irresponsable de la administración Trump, que le vino bien a Rusia. Al atacar a la OTAN, diciendo que estaba obsoleta, e incluso insinuando que Estados Unidos podría retirarse, Trump amenazó con debilitar una organización que Putin detestaba. Igual de útiles, desde el punto de vista de Putin, fueron las amenazas de Trump de retener la ayuda militar estadounidense a Ucrania. El primer año de la presidencia de Biden hizo poco para alterar las percepciones rusas de que Estados Unidos estaba preocupado por Asia y desinteresado en lo que estaba sucediendo en Europa, Medio Oriente y África. La retirada mal gestionada de las fuerzas estadounidenses en Afganistán podría interpretarse como una prueba del declive del poder y la determinación estadounidenses. Para el otoño de 2021, Putin podría sentarse y disfrutar de la aparente debilidad y división de sus enemigos, y sus crecientes ganancias del sector energético de Rusia, en el que la mayor parte de Europa parecía depender.

Pero al igual que Hitler, Putin quería más. 
Quería una Rusia restaurada en su mayor medida y tratada como la potencia mundial que insistió que era, con él mismo como líder mundial. Su creciente aislamiento durante la pandemia, durante la cual a menudo interactuaba con solo unos pocos cortesanos y guardaespaldas, y su hipermasculinidad lo llevaron a estar cada vez más convencido de su propia infalibilidad. El poder, como señaló Lord Acton, corrompe, y el poder absoluto corrompe absolutamente. La historia da muchos ejemplos de gobernantes que llegaron a creer que siempre tenían razón y que no escuchaban puntos de vista contrarios. Stalin siguió adelante con la colectivización forzada y exportó granos para recaudar dinero para su industrialización mientras millones de su gente morían de hambre, y luego destrozó a su propio Partido Comunista y su ejército con sus purgas. Mao mató a muchos más de sus propios ciudadanos que la brutal invasión japonesa, mientras perseguía su ruinoso Gran Salto Adelante y luego la Revolución Cultural. ¿Quién entre los sobrevivientes aterrorizados que sirvieron a los dictadores les iba a decir que estaban equivocados?

Nadie para decir no 
Putin ha construido un sistema en el que no es desafiado, ni por la Duma, ni por los medios de comunicación, la mayoría de los cuales ahora están firmemente bajo su control, ni por el poder judicial indolente. Él tiene sus propios guardias; los servicios de inteligencia y los militares le responden; y los oligarcas, que controlan gran parte de la economía rusa, dependen de su favor. Se ha estado preparando para invadir Ucrania. Ha acumulado pacientemente los recursos financieros de Rusia y redirigido su comercio hacia China como seguro contra las sanciones occidentales y ha reequipado y modernizado su ejército. En su mayor parte, también controla la narrativa dentro de Rusia, insistiendo en la antigua grandeza de Rusia y retratando a Ucrania y a los ucranianos como un elemento indisoluble de la gran Rusia. Ucrania, sostiene, está separada hoy solo debido a influencias externas malignas y los traidores "nazis" y "antisemitas" que la controlan. Hasta ahora, la gran mayoría de los rusos aparentemente le creen. 

Los dictadores a menudo encuentran útil la historia para movilizar a sus pueblos contra otros y para darles motivos para reconstituir las glorias del pasado. Mussolini se jactó de las glorias de la antigua Roma y prometió construir un segundo Imperio Romano. Los nazis celebraron la batalla del Bosque de Teutoburgo en el año 9 d. C., cuando las tribus germánicas derrotaron a tres legiones romanas y veneraron a Federico el Grande. Putin se ve a sí mismo como un historiador y mira hacia atrás no solo a la Unión Soviética, cuya desaparición llamó "la mayor catástrofe geopolítica" del siglo XX, sino al reinado de Pedro el Grande (1672-1725), cuando Rusia se convirtió en el país dominante. energía en el noreste de Europa. Su largo ensayo de 2021 "Sobre la unidad histórica de los rusos y los ucranianos" (que, curiosamente, ya no está disponible en el sitio web del Kremlin) utiliza su versión de la historia para argumentar que nunca hubo ni puede haber una nación ucraniana separada. Y se remonta aún más atrás, a la Rus de Kiev, el primer estado eslavo en el siglo IX, ya la conversión de los eslavos a la ortodoxia en el siglo X, que en la visión nacionalista rusa convierte a Rusia en la heredera legítima del Imperio bizantino. (Es una ironía trágica que Putin esté preparado para matar ucranianos y destruir el Kiev de hoy en nombre de lo que él llama la unidad espiritual y territorial centenaria de rusos y ucranianos). Lo que también da forma a la visión del mundo de Putin son las teorías tóxicas de sus nacionalistas rusos favoritos: Ivan Ilyin, un fascista ruso de los años de entreguerras, quien sostenía que Dios hizo de la nación rusa la única pura en la tierra, y Lev Gumilev, quien sostenía que diferentes las razas fueron creadas por los rayos cósmicos, y que desde que Rusia fue atacada por última vez, su gente es la más joven y enérgica. Convenientemente, Ilyin también previó que un varonil redentor llevaría a Rusia al triunfo. 

Si Putin fuera un líder racional, comprometido con proteger su propia posición en Rusia y garantizar su seguridad en el extranjero, no habría apostado por una gran guerra. Aparentemente, no habría asumido, junto con sus generales, que las tropas rusas serían recibidas por ucranianos con flores y el tradicional pan y sal. Estaba cegado por sus propias convicciones. Como la guerra ha dejado claro rápidamente, él no es un redentor sino un criminal de guerra. Ha dañado, quizás fatalmente, a sus propias fuerzas armadas y ha convertido más que nunca  a Ucrania en una nación. Ha fortalecido a sus odiados enemigos, la OTAN y la Unión Europea, y ha provocado una rara respuesta bipartidista en un Estados Unidos desgarrado durante mucho tiempo por profundas divisiones políticas. Y ha estimulado la resistencia en Rusia, que seguramente crecerá a medida que se corra la voz sobre las bajas rusas. 

China puede ser un amigo, pero una Rusia debilitada ahora tendrá que doblegarse a la voluntad de Beijing. Churchill en Kiev Una de las razones por las que la invasión de Putin no salió según lo planeado ha sido el líder del otro lado. Junto con hombres como Putin y Hitler, la historia ocasionalmente ha producido otro tipo de líder: el que aparece, a veces de la nada, para reunir a su pueblo contra lo que parece ser una probabilidad larga o imposible, y al hacerlo altera el curso de los acontecimientos. 

Churchill
En 1939, cuando comenzó la Segunda Guerra Mundial, Winston Churchill era ampliamente considerado como un político con una carrera interesante pero accidentada. El primer ministro británico, Neville Chamberlain, lo trajo de vuelta al almirantazgo solo por su experiencia y su creciente apoyo en el Parlamento. En 1940, cuando los ejércitos de Hitler atacaron Francia, Chamberlain se vio obligado a dejar el cargo y el rey Jorge VI, reacio, invitó a Churchill a convertirse en primer ministro.

De repente, como muchos de los que trabajaron para él escribieron más tarde en sus memorias, el gobierno se llenó de un nuevo sentido de propósito y una nueva energía. El flujo constante de preguntas y órdenes de Churchill, que cubría incluso los detalles más pequeños del esfuerzo de guerra, era "como el haz de un reflector, girando sin cesar", escribió el secretario del gabinete, Lord Normanbrook. Y en su gran serie de discursos durante la guerra, Churchill habló al pueblo británico y les dio la esperanza de que resistirían y triunfarían. 

Si Chamberlain se hubiera quedado, o si otro de sus posibles sucesores hubiera asumido el cargo, es posible, incluso probable, que el gobierno británico hubiera intentado llegar a un acuerdo con los nazis, dejando a Alemania con el control del continente y a Gran Bretaña todavía. en posesión de su imperio, al menos hasta que Hitler decidiera invadir las Islas Británicas o bombardear a los británicos para que se sometieran. Zelensky es un líder aún más improbable que Churchill en 1940. Cuando Zelensky fue elegido de manera aplastante en 2018, los titulares eran todos sobre el cómico televisivo sin experiencia política. Tenía encanto pero pocas políticas claras, y fue intimidado por Trump y Putin, quienes continuaron apoyando a los separatistas en un conflicto agotador en la parte oriental de Ucrania. 

Zelensky
En vísperas de la invasión de Putin, el índice de aprobación de Zelensky entre los ucranianos era abismal. Sin embargo, las habilidades que había desarrollado como comediante (trabajo en equipo, habilidades de comunicación y, sobre todo, coraje) lo convirtieron en el líder de guerra que Ucrania necesita. Habiendo sido actor, sabe instintivamente cómo pronunciar bien las líneas y cómo actuar ante su audiencia en Ucrania, Rusia y el mundo en general. Al igual que Churchill, predica con el ejemplo, negándose a abandonar su país y compartiendo sus tribulaciones. Putin, y debe irritarlo, parece en comparación un anciano frustrado y aislado acurrucado al final de una mesa ridículamente larga. Sangrando fichas, subiendo la apuesta Putin no pensó que resultaría de esta manera: según todas las medidas objetivas, Rusia era mucho más fuerte que Ucrania y los líderes ucranianos deberían haber cedido o huido tan pronto como las fuerzas rusas entraron en suelo ucraniano. Y Occidente, debe haber asumido Putin, no habría tenido el tiempo o la inclinación para hacer nada. Putin se había salido con la suya al apoderarse de Crimea, establecer las dos repúblicas separatistas en Donbas, múltiples campañas de desinformación y ataques cibernéticos, y crear problemas en todo el mundo para Occidente. Su exceso de confianza se mostró al no ordenar a su ejército que se preparara para la resistencia, con el resultado de que la logística rusa era tan inadecuada que sus vehículos se quedaron sin gasolina después de un par de días. 

La apuesta de Putin salió muy mal; Los buenos jugadores de póquer entienden que debes conocer a tus oponentes y estar preparado para sus movimientos inesperados. Como ya ha demostrado un solo mes de guerra en Ucrania, las cualidades personales de un líder a menudo pueden tener muchas más consecuencias que cualquier cantidad de poder militar duro. Y Occidente ignora esas cualidades por su cuenta y riesgo. Aunque Putin ha ocultado sus huellas y mantiene su vida privada en el mayor secreto posible, se sabe mucho sobre él, su pensamiento y sus ambiciones. No ha ocultado sus planes sobre Ucrania: durante la última década, ha estado hablando y escribiendo sobre cómo pertenece a Rusia. Tampoco ha ocultado su resentimiento por la ampliación de la OTAN ni sus convicciones de que Occidente está dividido y decadente, incapaz de actuar con firmeza y unidad.

Hasta ahora, Zelensky y sus seguidores en Europa y Estados Unidos han demostrado que Putin estaba equivocado. Lo que suceda a continuación dependerá de muchas cosas diferentes, desde la resolución de los propios ucranianos hasta el volumen y tipo de armas que adquirirá cada bando. Pero también dependerá de las decisiones y el liderazgo de los actores clave. ¿Logrará Biden mantener unida la alianza occidental y continuar brindando un apoyo firme a Ucrania en una respuesta cuidadosamente calibrada a las acciones rusas? ¿Usará Xi Jinping, como muchos han esperado, su influencia para persuadir a Putin de llegar a un acuerdo? ¿Qué será aceptable para los ucranianos? ¿Aceptará Putin siquiera una salida en Ucrania, o persistirá? Las respuestas solo se pueden adivinar y, dado SU historial, es posible que Occidente tenga que prepararse para un largo y costoso esfuerzo por contener la agresión de Putin como lo hizo en la Guerra Fría con la Unión Soviética. (Foreign Affairs)