“Pensar el pasado como si fuera presente, pensar el presente como si fuera pasado”. La recomendación del historiador Ferdinand Braudel continua vigente. Desde esa perspectiva, los recientes acontecimientos que han tenido lugar en los EE UU., viéndolos sin las furias que calientan el momento, no son tan extraordinarios como parecieran a primera vista. De un modo norteamericano, digamos, muy cineasta y por cierto, dramático, el final de la administración Trump puede ser enmarcado en el contexto macro-histórico caracterizado por el fin de las formaciones políticas correspondientes a una era que se nos va.
Robert Dahl, Alain Touraine, André Gorz, Richar Sennett y otros pensadores de las llamadas sociedades modernas, dieron cuenta de las profundas transformaciones que trajo consigo el fin del industrialismo basado en la pesada maquinaria de la gran revolución industrial europea y americana. Hoy hemos avanzado un trecho más. Hoy estamos situados en medio de la revolución digital. Razón de más para afirmar, sin caer en determinismos, que “lo social” busca diferentes formas de representación en “lo político”.
Las transformaciones sociales devenidas de la hegemonía del modo de producción digital sobre el industrial debían derivar tarde o temprano en la alteración del orden político que prevalecía en el pasado reciente. Estamos, efectivamente, contemplando el aparecimiento de nuevas formas políticas en medio de un periodo de transición histórica que, como todos, es contradictorio, tormentoso y políticamente sísmico. Las viejas formas políticas desaparecen, las nuevas no están definidas. Hay que pensar en medio de los escombros y ruinas del periodo industrial. Los llamados análisis políticos, bajo estas condiciones, solo pueden ser simples aproximaciones.
Por de pronto, hay que constatar que la digitalización ha procreado sectores sociales emergentes, muy distintos a las clases de la así llamada sociedad industrial. Contratos laborales de corta duración, predominio de jobs temporarios por sobre el laborismo contractual, empresas que aparecen y desaparecen en el espacio virtual, deslocalización geográfica de los grandes consorcios, capitales volátiles autonomizados de la producción, globalización de los mercados, migraciones masivas de fuerza de trabajo, multiculturización de las naciones monoculturales. Y hasta aquí no más llego. Estos son solo algunos trazos de los tiempos que vivimos.
En términos estrictamente sociológicos ya no podemos hablar de una sociedad de clases (lo que no es lo mismo que hablar de una sociedad sin clases). Las llamadas clases coexisten hoy con conglomerados sociales que viven un momento pre-formativo de su historia, sin adscripciones ni lealtades políticas definidas, desconectados del sistema político vigente y por lo mismo, desconfiados de partidos políticos que ya no los representan. En fin, hay condiciones ideales para que, por doquier, aparezcan organizaciones, movimientos, líderes, partidos y gobiernos a los que a veces por comodidad llamamos populistas.
Dicho de modo general, independiente a la cantidad de partidos que competían en cada nación occidental, la mayoría de ellos obedecía a un patrón estándar formado por una triada: los conservadores, los liberales y los socialistas. En una primera fase, esa triada fue una dupla: a un lado los conservadores, defensores de la religión, la patria y la familia, al otro los liberales, partidarios de la libertad de culto, cosmopolitas y, en materias sexuales, más flexibles.
La triada apareció con la civilización de los partidos obreros, los que en sus formas laboristas y socialistas abrieron la posibilidad para la formación de un sistema en donde no estaban excluidas alianzas políticas que terminarían tomando la forma de coaliciones de centro-izquierda o centro derecha. Ese, más o menos, fue el centro del orden político de la sociedad democrática de la modernidad. Ese es también el centro que en estos momentos ha perdido funcionalidad pues de acuerdo a las transformaciones ya señaladas, hace aparición una multiplicidad de actores sociales excluidos de la triada política del periodo pre-digital. De ahí que, la que contemplamos en diversos países del occidente político ya no es tanto una crisis política sino, lo que es diferente, una crisis de la política. La crisis de la triada ideológica y política del siglo XX.
Si usamos como premisa la transformación señalada, podemos quizás pensar de modo menos pasional acontecimientos como el de los asaltos de las turbas que han tenido lugar en Alemania y en los Estados Unidos. Son analógicos. El primero tuvo como objetivo el Reichstag. El segundo, el Capitolio. En ambos casos, los corazones democráticos de ambos países fueron el objetivo a demoler. Asaltos poderosamente simbólicos, sin lugar a dudas. Masas convertidas en chusma, aleonadas por elites políticas, las que en un alarde de democracia directa no-representativa, asaltaron a los edificios en donde tienen lugar los debates de la polis nacional. ¿Qué nos dice este símbolo? Nada menos que lo siguiente: se trata de rebeliones fragmentadas en contra de la clase política, organizadas por políticos pertenecientes a esa misma clase política.
En el fondo, nada nuevo. Los partidos nacional-populistas que en este momento asolan la política europea, la norteamericana y también la latinoamericana, tienen dos características. La primera es que actúan sobre un vacío que intentan llenar con una suerte de democratismo anti-partidario y anti-parlamentario. La segunda, sus líderes provienen por lo general del antiguo tronco político y en el último periodo, de las derechas extremas de las derechas tradicionales.
En Alemania, AfD proviene de los bordes más derechistas de la CDU/CSU, en España, VOX de las disidencias ultraderechistas del PP, la Liga Norte italiana nace del más puro y oscuro conservadurismo, el lepenismo de la reacción conservadora francesa y el trumpismo, todavía en el vientre republicano, a punto de salir a luz, ya no es totalmente republicano. Por eso son llamados “populismos de derecha”. Pero las apariencias engañan.
De las derechas clásicas los populismos nacionales extraen fragmentos discursivos: defensa del orden patriarcal, desprecio a las reivindicaciones feministas, cierto apego a las instituciones cristianas, reivindicación de un “pasado glorioso” que nunca existió, más un nacionalismo verbal que linda con la retórica fascista. Pero a la vez, extraen otros fragmentos que pertenecieron al patrimonio de las izquierdas extremas: anti-autoritarismo, amor al líder mesiánico, odio desatado a las elites intelectuales y al establishment (la nueva “burguesía”) anti-parlamentarismo radical, y sobre todo, culto a la acción callejera e incluso a la violencia. Para decirlo con Hannah Arendt cuando se refería a los movimientos precursores del totalitarismo moderno, hoy tiene lugar una nueva alianza entre la chusma (Mob) y las nuevas elites, ya no culturales, sino simplemente económicas. El objetivo de esa alianza es tomar el poder mediante una combinación de diferentes formas de lucha, atrayendo a las multitudes que habitan ese espacio grande aparecido como consecuencia del derrumbe histórico de “la sociedad de clases”. Los partidos democráticos del orden prevaleciente han sido empujados a posiciones defensivas. En nombre de la democracia total los nacional-populistas, en sus versiones de izquierda y de derecha, intentarán apropiarse del poder total.
¿Estamos llegando a las orillas de otra época totalitaria? No lo sabemos. Probablemente no, no todavía. Solo sabemos que la democracia liberal se encuentra amenazada. Bajo esa condición, lo peor que pueden hacer los defensores de la democracia occidental es quedarse encerrados en sus liberales torres de marfil. Hay que bajar a las barricadas políticas a enfrentar a los populistas nacionales, salir a buscarlos en sus propias madrigueras, incluyendo a las redes sociales.
Con el nacimiento objetivo del trumpismo y sus millones de seguidores, el populismo nacional desatado por Trump avanza primero en su propio país donde de hecho ya ha liquidado informalmente la estructura bi-partidista. Pero es el mismo nacional-populismo que avanza en otros reductos de la democracia moderna como son Alemania, Francia e Inglaterra. El problema adicional es que el trumpismo -con o sin Trump- y sus millones de seguidores repartidos en el mundo, liberado del corset partidario republicano, podría llegar a convertirse en el eje articulador de diversos populismos nacionales a nivel mundial. Y todo eso, bajo la mirada sonriente de Vladimir Putin. No es para reirse.
Digámoslo más claramente: el trumpismo puede ser más peligroso como movimiento que como gobierno. Y ese movimiento no ha terminado con la derrota electoral de Trump. Gracias a esa derrota - malvada paradoja - está comenzando.