Fernando Mires - EN DEFENSA DEL CENTRO POLÍTICO



El centro político no existe”. La insólita frase es de Gustavo Petro, quien antes de ser político fue guerrillero del M-19, organización que abandonó la lucha armada y negoció un acuerdo en 1990, durante el gobierno de Virgilio Barco.

Petro y los suyos por el lado izquierdo, Uribe y los suyos por el derecho, han polarizado la política colombiana hasta el punto de lograr una incomunicación destructiva que amenaza con impedir el desarrollo político del país. Como suele suceder, ambos extremos coinciden en diversos puntos, entre ellos, en la conversión del adversario político en enemigo total.

Para Petro, evidentemente, se trata de llevar la lógica de la guerrilla al plano político. Por lo mismo mantiene una relación puramente instrumental con los acuerdos de paz firmados por el presidente Juan Manuel Santos. Alvaro Uribe, prócer de la anti-guerrilla, vio en esos acuerdos una capitulación de Santos frente a las FARC. Para Uribe la política centrista de Santos no debería haber existido. E, igual que Petro, necesita que el centro político no exista. La frase correcta de ambos, Uribe y Petro, debería haber sido: no queremos que exista el centro político. Pero el centro político no solo existe. Además crece, incluso en Colombia. O sobre todo en Colombia.

Avistando que un conjunto social no puede ser llevado a una bipolaridad destructiva, diversos sectores culturales y políticos colombianos intentan desbloquear el antagonismo y dar origen a una iniciativa política de centro, una que se aleje de la antipolítica y permita la necesaria circulación de ideas entre los dos polos. Ya en las elecciones presidenciales ese centro político se hizo presente durante la primera vuelta en la persona de Sergio Fajardo con un 23,7%, muy cerca de Petro (25,09). Tal vez ese centro no pueda quitar mucha fuerza al polo uribista, pero sí, amenaza al polo pretrista. Para Petro sería ideal entonces que el centro no existiera. Y por eso, sin más ni menos, lo dio por inexistente. Batalla perdida de antemano: el centro es constitutivo a la política pues ese centro – aunque a muchos parezca enigmático - es parte de la propia condición humana.

Aparte de las alteraciones bipolares, la personalidad de cada ser humano está formada por tres instancias: la de las pasiones llamada por Freud el Ello, la de los deberes (la moral) llamada por Freud el Sobreyo, y la instancia mediadora surgida del conflicto entre las dos primeras, llamada por Freud el Yo. Ese Yo no es preformativo: surge de la amenaza de choque entre dos extremos. Gracias a ese Yo podemos distinguir lo justo de lo injusto, lo bueno de lo malo, lo que se desea y lo que se debe hacer. De ahí que cuando el Yo es débil – esa es una de las principales enseñanzas freudianas – el alma del ser puede ser destruida por las pasiones o terminar sucumbiendo bajo la tiranía de los deberes y de la moral.

El Yo es nuestro centro individual. Sin ese centro somos personas descentradas. Idea que tomó de Freud no un psicoanalista sino un gran economista: Albert O. Hirschman, quien apoyándose en la tesis del “dulce comercio” de Montesquieu – tan ridiculizada por Marx – sostuvo que el comercio, al transformar a las pasiones en intereses, dulcifica (civiliza) a las pasiones de modo que estas aparecen en la escena bajo la forma de intereses (The Passions and the Interests, 1977) Pero según Hirschman, las pasiones no dejan de ser pasiones. Los intereses solo las ocultan.

Trasladando la opinión de Hirschman al plano político, podríamos afirmar que tanto pasiones como deberes transmutan energías bajo la forma de intereses y demandas, ideas e ideologías. Pero para que eso ocurra, se requiere de un espacio público de reflexión y debate. De acuerdo a Platón y Aristóteles, sin ese espacio público, el de la política, somos bárbaros. No obstante, ese espacio entre las pasiones y los deberes, sin una centralidad que permita a la sociedad “pensarse a sí misma” a través de sus contradicciones (no hay otro modo de pensar) puede ser destruido en cualquier momento. Los ejemplos históricos sobran.

Pero la política, además de ser en sí un centro, requiere de centralidad. Centralidad que surge de la posibilidad de choque entre pasiones y deberes. Por lo mismo, no es un centro estático. El centro político tampoco está “en el medio”. Es más bien una zona de turbulencias transversales. Por lo tanto, quienes niegan al centro como Petro, presionan por llevar a la política a un estadio pre-político: al de la guerra. Aunque sea una guerra sin armas.

Ahora bien, ni las izquierdas ni las derechas son representantes exactos de las pasiones y de los deberes. Pero sin temor a exagerar, podemos pensar que en la izquierda hay más cabida para las pasiones y en la derecha más cabida para los deberes. La izquierda, sobre todo su borde extremo, tiende a la transgresión. La derecha en cambio, tiende al inmovilismo. De ahí la necesidad de que aparezca un centro, o diversos centros de debate, tanto entre izquierdas y derechas como al interior de cada una de ellas. Por eso el centro surge unas veces como centro-izquierda y otras, como centro-derecha. Casi nunca como centro-centro.

La carencia de centralidad – quizás está de más decirlo - ha marcado el curso de la política de América Latina. Razón no ajena a los continuos quiebres de la democracia que experimentan sus naciones. No obstante, sobre ese punto hay una buena noticia: si analizamos las tendencias hoy predominantes, podríamos deducir que las líneas centristas han adquirido cierto crecimiento.

Hay que tener en cuenta que las herencias recibidas del siglo XX no eran demasiado promisorias. Todavía están frescos los recuerdos dejados por “el socialismo del siglo XXl”. Hoy esa proyecto no existe, aunque las polarizaciones que dejó detrás de sí, tanto hacia la derecha como hacia la izquierda, no han desaparecido. No obstante, el pandémico año 2020 abrió esperanzas centristas en diversos países.

Bolivia es un caso interesante. Durante Evo la economía podía ser calificada de centro e incluso de centro derecha, pero la retórica y la ideología del gobierno eran de izquierda o extrema izquierda. Puede ser entonces que esa contradicción sea aminorada por la presidencia de Luis Arce, responsable de la economía durante el gobierno de Evo. Perú en cambio, es un caso de patología política. En ese país prima una clase política sin auténticos partidos políticos. No obstante, nada hace predecir que la salida de la crisis será por los extremos. Chile, por su parte, ya dio un ejemplo: el malestar en contra de la política, no solo de la de Piñera, sino de toda la clase política, ha terminado por ser encauzado de modo político.

Gracias al plebiscito constitucional chileno, la discusión en torno a una nueva Constitución puede llevar a Chile a una apertura de lo político-constituyente hacia lo social sin que sean rebalsados los diques institucionales. Posibilidad que depende de la responsabilidad de los principales actores políticos, la mayoría de centro, centro izquierda y centro derecha. Los estallidos sociales, en efecto, no han logrado rebajar la vocación centrista del país.

En la otra acera vemos que la amenaza polarizante que parecía traer consigo el gobierno de extrema derecha de Jair Bolsonaro ya no logrará cristalizar a nivel continental. Tres razones la bloquean. Primero, Brasil nunca ha sido un país líder en América Latina. Segundo: el gobierno se desgasta, así lo demostraron las recientes elecciones comunales. Tercero, el por muchos temido eje Bolsonaro-Trump, gracias a la derrota de este último, ha dejado de existir. En el marco de esa constelación, el gobierno colombiano de Iván Duque deberá moverse algunos milímetros hacia el centro. Uribe, siempre astuto, ya ha mostrado algunos signos: fue él uno de los primeros en reconocer el triunfo de Biden.

El triunfo de Joe Biden tendrá consecuencias centristas en América Latina. Si se dan condiciones ideales, el inevitable re-encuentro entre EE. UU y Europa podría incorporar como tercer actor a los gobiernos democráticos latinoamericanos. América Latina llegaría así a ser parte – al fin - de un bloque histórico y democrático internacional.

Sobre el destino que correrán los gobiernos autoritarios del continente es difícil hacer predicciones. Lo más probable es que serán aislados. Ni la Cuba de Díaz Canel, ni la Nicaragua de Ortega, ni el Salvador de Bukele, ni la Venezuela de Maduro, están en condiciones de imponer un sello anti-centrista y anti-democrático al resto del continente.

De Venezuela, un país que hasta 2015 parecía liderar las oposiciones democráticas de América Latina, ya no hay mucho que esperar. La usurpación que de esa oposición hicieran sus sectores más extremistas (abstencionistas) representados en la figura de un líder sin liderazgo como Juan Guaidó, destruyó el centro político basado en cuatro pilares: el electoral, el constitucional, el democrático y el pacífico. La entrega de esa oposición sin política a las iniciativas manipuladoras del gobierno de Trump, terminó por liquidar el proceso de democratización que tenía lugar en el país. Puede ser que el gobierno de Biden abra ciertos cauces para una rectificación. Pero por el momento no podemos adelantar nada. Solo una lección: cuando los partidos abandonan el centro político terminan por abandonar a la política.

Tal vez en Venezuela pero no en Colombia se cumplirá el fatal dictamen de Gustavo Petro: “el centro no existe”. Efectivamente, cuando el centro no existe desaparece la política. No es ese el destino que esperan la mayoría de los ciudadanos colombianos incluyendo al propio Petro, un político al fin.

La conclusión que podemos extraer de las palabras de Petro es, por lo tanto, otra: si el centro no existe, hay que construirlo.

Twitter      @FernandoMiresOl