Título original "Para Putin, este es un caso de traición"
Andreas Kappeler, nacido en 1943, enseñó historia de Europa del Este en la Universidad de Colonia de 1982 a 1998, luego en la Universidad de Viena hasta su jubilación. El historiador es miembro de la Academia de Ciencias de Austria y Ucrania. Kappeler ha escrito varios libros estándar sobre la historia de Rusia y Ucrania, incluidos "Kleine Geschichte der Ukraine" y "Hermanos desiguales. Rusos y ucranianos desde la Edad Media hasta el presente", de los que acaba de publicarse una edición actualizada.
t-online: Profesor Kappeler, en 2014 Rusia anexó Crimea, en 2022 las tropas rusas querían tomar Kiev por sorpresa. ¿Por qué Vladimir Putin no puede todavía salir de Ucrania?
Andreas Kappeler: Rusia nunca ha reconocido a Ucrania como una nación igualitaria. En su ensayo "Sobre la unidad histórica de los rusos y los ucranianos", publicado en 2021, Vladimir Putin resumió sus puntos de vista sobre Ucrania con bastante precisión: Ucrania en realidad no es un estado independiente, no es una nación propia, sino que pertenece a Rusia.
Sin embargo, esta visión no se limitaba a Rusia. Todavía en 2014, el ex canciller Helmut Schmidt expresó sus dudas sobre si existía "una nación ucraniana".
Helmut Schmidt estaba fundamentalmente equivocado. Pero esta declaración ilustra cuán omnipresente ha sido la visión rusa de Ucrania en Occidente. Desde nuestro punto de vista, Ucrania era un espacio en blanco, supuestamente un país sin su propia cultura, lengua e historia. Este punto de vista, que se alinea estrechamente con el de Vladimir Putin, estuvo muy extendido hasta hace poco y, lamentablemente, a menudo no fue cuestionado.
Ahora, por supuesto, Ucrania tiene su propia historia. Putin no quiere aceptar su lucha por la libertad.
Para Putin, este es un caso de traición. Porque la narrativa nacional-imperial rusa no tolera ninguna desviación: si Ucrania lucha por la independencia, en la visión del mundo de Putin se opone a Rusia y al llamado mundo ruso.
Uno de sus libros sobre la historia de Rusia y Ucrania se titula "Hermanos desiguales". ¿Cómo son los hermanos rusos y ucranianos?
Los rusos y los ucranianos son "hermanos" en el sentido de que son cercanos desde el punto de vista lingüístico, religioso y cultural. Sin embargo, difieren significativamente en su historia y sus tradiciones políticas. En el imperio medieval de la Rus de Kiev, los antepasados de los rusos, ucranianos y bielorrusos de hoy vivían juntos en una asociación gobernante, unidad creada por el cristianismo ortodoxo...
... en el siglo XIII, sin embargo, los invasores invadieron en la llamada invasión mongola, en 1240 Kiev cayó después de un breve asedio.
Correcto. En el noreste, después del colapso de Kievan Rus, finalmente surgió el Tsardom de Moscú, un estado que luego se convirtió en el Imperio Ruso y pudo establecerse como una gran potencia europea a principios del siglo XVIII. Los antepasados de los ucranianos, por otro lado, quedaron bajo el dominio del Reino de Polonia-Lituania. Solo más tarde las partes central y oriental de la actual Ucrania quedaron bajo el control de Moscú, y en el curso de la segunda partición de Polonia en 1793, grandes partes de las áreas occidentales de Ucrania también quedaron bajo el control ruso.
Entonces, durante mucho tiempo hubo una separación de facto.
La historia de Rusia y Ucrania ha estado separada durante siglos, sí. Sin este conocimiento, es difícil comprender la situación de conflicto actual. A través de la mediación polaca, Ucrania ha experimentado numerosas influencias de Occidente, incluidos el Renacimiento y el Humanismo, la Reforma y la Contrarreforma, así como el derecho interno alemán. Esto no se aplica a Rusia, o solo en una medida muy limitada. Hoy, estas influencias históricas occidentales representan un argumento importante para que Ucrania enfatice su pertenencia a este mismo Occidente.
Ahora tanto Ucrania como Rusia reclaman soberanía sobre la interpretación de la Rus de Kiev de la Edad Media, que se ha transformado en un mito. Su gobernante, el príncipe Volodymyr (ruso: Vladimir) fue honrado con un monumento en Kiev y, en 2016, Vladimir Putin inauguró un monumento en Moscú como competidor.
La historia de Ucrania está marcada por un largo período de apatridia. Por eso es sumamente importante que tengan una conexión medieval, una especie de época dorada a la que referirse. A su vez, la mencionada narrativa nacional-imperial de Rusia afirma que Rusia y no Ucrania es la heredera del Imperio de Kiev y que los "Pequeños Rusos", como se llamaba a los ucranianos en el Imperio Zarista, siempre han buscado la "reunificación" con sus "Hermanos" rusos. .
En 1991, durante el proceso de desintegración de la Unión Soviética, a pesar de esta opinión, los ucranianos se pronunciaron por una amplia mayoría a favor de la independencia de su país.
Putin nunca los perdonará por eso. En su opinión, Ucrania en 1991, con su independencia y su giro hacia Occidente, destruyó la unidad de los "rusos". Con su guerra de agresión, Putin quiere obligar a Ucrania a regresar al "mundo ruso".
Sin embargo, los ucranianos tienen reputación de "traidores" en Rusia desde principios del siglo XVIII.
Como una cuestión de hecho. En 1648, los ucranianos se rebelaron contra el gobierno polaco y los cosacos de Zaporozhian establecieron un gobierno independiente de facto, el llamado Hetmanat, que ahora se glorifica en Ucrania como el primer estado nacional ucraniano. Solo seis años después, el hetmanato se sometió al zar en Moscú. Los gobernantes rusos, a su vez, desmantelaron gradualmente los derechos de autonomía otorgados inicialmente. En 1708, el hetman cosaco Ivan Mazepa rompió con Rusia y se alió con los suecos, que estaban en guerra con el zar Pedro I en ese momento.
Sin embargo, el conflicto terminó en desastre para Suecia y los cosacos.
El zar Pedro, a quien más tarde se le dio el apodo de "el Grande", salió victorioso. Y hasta el día de hoy, la búsqueda de la independencia de Ucrania se conoce como "mazepismo" en Rusia. Lo cual es cualquier cosa menos amistoso.
Los ucranianos estarían entonces sujetos a Rusia tras la derrota de los aliados suecos y cosacos en 1709 en la Batalla de Poltava. Hasta 1922, el líder revolucionario Lenin de todos los pueblos finalmente "revivió" Ucrania en la forma de una república soviética.
Inicialmente, no fue Lenin, sino los ucranianos quienes, tras la caída del zar y la toma del poder por los bolcheviques en enero de 1918, proclamaron la República Popular de Ucrania independiente en Kiev, que fue combatida tanto por el Ejército Rojo como por los contraataques. revolucionarios "blancos". La mayor parte de Ucrania pasó a formar parte de la Unión Soviética como la República Soviética de Ucrania. En ese momento, Rusia reconoció oficialmente a la nación ucraniana por primera vez, y la lengua y la cultura ucranianas se promovieron en la década de 1920.
Sin embargo, ni el posterior dictador soviético Josef Stalin ni Vladimir Putin estuvieron de acuerdo con esto.
Hoy Putin culpa a Lenin: Lenin "inventó" la nación ucraniana y ayudó a Ucrania a existir en primer lugar en 1922 por medio de "fronteras criminales". Y así perjudicó a Rusia. Stalin, por otro lado, había desconfiado durante mucho tiempo de Ucrania y había tomado medidas brutales desde la década de 1930. La peor fue la hambruna deliberada de 1932/1933, conocida en Ucrania como el Holodomor, la que costó la vida de unos cuatro millones de ucranianos. Otros grupos étnicos también sufrieron la hambruna, pero ningún grupo como los ucranianos.
Así que Stalin practicó el asesinato en masa para "disciplinar" a Ucrania.
Correcto. Esta tremenda experiencia de violencia es la que marca la historia de Ucrania en el siglo XX. Más de 14 millones de ucranianos sufrieron una muerte violenta entre 1914 y 1945: en la Guerra Civil Rusa, el Holodomor, el terror estalinista y dos guerras mundiales. Esta experiencia de violencia está profundamente arraigada en la memoria colectiva de los ucranianos y está siendo revivida hoy por la brutal guerra de agresión de Rusia.
Desde 1941, Ucrania fue uno de los principales escenarios de la Segunda Guerra Mundial. Este hecho tal vez no esté lo suficientemente publicitado en el público alemán de hoy.
Esta guerra implicó enormes bajas para la parte occidental de la Unión Soviética. En la visión occidental de la Segunda Guerra Mundial, sin embargo, prevalece un concepto erróneo: la idea de que solo los rusos fueron los liberadores del nacionalsocialismo. Hasta el día de hoy, el Kremlin no es injusto con esta visión de la Segunda Guerra Mundial. De hecho, sin embargo, personas de numerosas naciones de la Unión Soviética lucharon contra los nacionalsocialistas. Los ucranianos en particular, como la segunda nacionalidad más grande, merecen mucho crédito al final del "Tercer Reich".
Hoy, Putin presenta la guerra contra Ucrania como una especie de continuación de la Gran Guerra Patriótica que Stalin declaró en 1941 contra los invasores alemanes. Por ejemplo, difamando al gobierno ucraniano del presidente Volodymyr Zelenskyj como "nazis".
Esto es pura propaganda. Zelenskyj es de origen judío, tres de sus familiares fueron asesinados en el Holocausto. Su abuelo luchó en el Ejército Rojo. Al igual que muchos otros ucranianos. Pero la verdad histórica también incluye el hecho de que hubo grupos nacionalistas ucranianos en el oeste del país que colaboraron con los alemanes. Y también participó en el Holocausto. Llamar "nazis" a los líderes ucranianos de hoy es absurdo. El antisemitismo apenas juega un papel en Ucrania hoy.
Ahora, Rusia y Ucrania se han convertido en "hermanos" que no podrían ser más diferentes. Como muchas otras ex repúblicas soviéticas, Rusia es una autocracia y Ucrania es una democracia.
Desde que obtuvo la independencia en 1991, Ucrania se ha enfrentado a muchos de los mismos problemas que aquejaron a Rusia. La economía estaba muriendo, algunas personas emprendedoras fueron ascendidas a oligarcas y el establecimiento de un sistema político al estilo occidental solo tuvo un éxito parcial. Después de todo, las elecciones en Ucrania conducen regularmente a una reorientación política, en contraste con Rusia, donde el presidente Putin ha estado en el poder durante más de 20 años. Además, se desarrolló una sociedad civil viva, que se manifestó en masa contra los abusos políticos.
Como lo hizo en 2004 en la forma de la Revolución Naranja, cuando protestó con éxito por la elección fraudulenta de Viktor Yanukovych, respaldado por Rusia, como presidente de Ucrania. Y forzó una repetición de las elecciones, de las que salió victorioso Viktor Yushchenko, de tendencia occidental.
Putin había felicitado apresuradamente a Yanukovych por su elección. La anulación de las elecciones fue una gran derrota para él, no puede soportar las derrotas. Las relaciones entre los dos países se deterioraron bajo Yushchenko y comenzó una dura propaganda antiucraniana en los medios rusos.
Las llamadas protestas Euromaidan siguieron en 2013 y 2014. Estos iban dirigidos contra Yanukovych, elegido presidente de Ucrania en 2010, y su negativa, forzada por Rusia, a firmar un acuerdo de asociación con la UE. Poco después, Rusia anexó Crimea y lanzó la guerra contra Ucrania en el Donbas.
El derrocamiento del presidente electo por parte del movimiento popular y el cambio hacia Occidente generaron temores en Putin de que la sociedad civil rusa aprendiera de Ucrania y provocara su propio derrocamiento y un cambio en el sistema político.
¿Hay alguna esperanza de que Rusia se democratice en algún momento en el futuro?
Como historiador centrado en el pasado, evito hacer predicciones. El dominio del estado sobre la sociedad es fuerte en la historia de Rusia, y es difícil deshacerse de esta carga de la historia. Por otro lado, la historia está abierta. Después de todo, Rusia experimentó breves fases de democratización después de la revolución de febrero de 1917 y nuevamente a fines de los años ochenta y noventa. La falta de un Estado, que a su vez ha caracterizado a Ucrania durante tanto tiempo, tiene efectos positivos. Sobre todo, en la forma de una sociedad civil fuerte que desafía al Estado y hoy enfrenta con valentía la agresión rusa.
Profesor Kappeler, muchas gracias por la entrevista.